Home Visit ArgentinaArgentina La Ciudad se prepara para atraer nómades digitales en la pospandemia

La Ciudad se prepara para atraer nómades digitales en la pospandemia

por Gabriela Alegría Perez

La Ciudad se prepara para atraer nómades digitales en la pospandemia. Con el foco puesto en la reactivación de la economía, el gobierno porteño trabaja junto a AirBnB y más de 40 hoteles para promover la Ciudad en el marco de un programa de beneficios para nómades digitales.

El objetivo del gobierno porteño es atraer 22.000 nómades digitales -trabajadores remotos que gracias a la tecnología trabajan desde cualquier ciudad- hacia 2023.

A través del programa Digital Nomads BA, la Ciudad busca aprovechar el fenómeno del teletrabajo, una de las tendencias que dejará la pandemia.

La iniciativa incluye una VISA especial que el gobierno porteño está trabajando junto al gobierno nacional. La misma permitirá a trabajadores remotos de todo el mundo vivir y trabajar desde en el país por un año.  


Te puede interesar: El teletrabajo como oportunidad para el turismo.


“Las ciudades que dejan atrás la pandemia tienen estrategias para reactivar la economía del visitante. En la región, Buenos Aires es una capital atractiva para nómades digitales por la calidad de vida que ofrece, su oferta cultural y su diversidad, y también por su ecosistema emprendedor y capital humano. Son atributos que los nómades tienen en cuenta al elegir un destino donde radicarse temporalmente”. Señaló Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales.

Además, recientemente el gobierno porteño firmó un convenio con Airbnb para promover a Buenos Aires como un destino internacional. Para lo cual realizará una campaña especialmente destinada a usuarios nómades digitales. Incluyendo un micrositio con videos de anfitriones de Airbnb que mostrarán los beneficios para trabajadores remotos que ofrece la Ciudad.

Según el Informe global de Airbnb sobre Viajes y Vida, la proporción de estancias de 28 días o más en Airbnb aumentó un 10% en noches reservadas al comparar 2019 con el primer trimestre de 2021. El 11% de las personas que reservaron estancias de larga duración en 2021 declararon llevar un estilo de vida nómada. Mientras el 74% de los consumidores encuestados en cinco países expresaron su interés en vivir en un lugar distinto al de su empresa una vez finalizada la pandemia.

Hoteles participantes del acuerdo

En esta línea, el gobierno porteño también trabaja junto a más de 40 hoteles. Todos nucleados en la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC). Logrando un programa de beneficios que incluye descuentos de hasta 20%. Tarifas especiales por larga estadía y para nómades digitales, late check out y upgrades sin cargo.

Los hoteles que ya se sumaron son: Entis Residencia Universitaria, Unique Hotels (5 hoteles), Plaza Francia, Kenton Palace, Cadena 525 (3 hoteles), CasaSur (3 hoteles), Sarmiento Palace, Hotel Principado, UP (2 Hoteles), Krista, La Fresque, NH (4 hoteles), Awwa Suites, Ibis Obelisco y Congreso, Novotel Residences, Recoleta Grand Hotel , Broadway Suites Recoleta, Carles y Amerian.

La Ciudad se prepara para atraer nómades digitales en la pospandemia

Los beneficios incluyen acuerdos con los principales espacios de coworking de la Ciudad. Tales como WeWork, HIT, Área Tres, Huerta, La Maquinita y Sheraton Premium Offices, que ofrecen descuentos en tarifas y servicios.

Por su parte, Holistic Mobility Services, una compañía que brinda servicios de relocación a empresas, brindará un servicio personalizado de asesoría a nómades digitales que quieran conocer más sobre la vida en Buenos Aires.

El gobierno porteño ya lanzó una campaña digital de posicionamiento de Buenos Aires como una excelente ciudad para vivir, visitar, estudiar y trabajar. Los principales mercados a los que apunta son Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, San Diego, Seattle, Berlín, Ámsterdam, Londres, Madrid y Barcelona, principales emisores de nómades digitales.  

La primera conferencia internacional de nómades

Para el segundo semestre del año, la Ciudad realizará la primera conferencia internacional de nómades digitales. Con el objetivo de posicionarla como el evento de nomadismo digital más importante de la región en los próximos años.

Prevista para noviembre de este año, la conferencia “Nomads BA” busca reunir a las diferentes comunidades de nómades interesadas en Buenos Aires.

Para ello, previamente, el gobierno porteño realizará 10 webinars. El objetivo es conversar sobre los mejores empleos y ciudades para nómades. Conocer comunidades de mujeres nómades digitales y difundir las ventajas de Buenos Aires como destino.  


Noticia relacionada: Workation la tendencia que mistura trabajo y viajes

Podría interesarte

Dejar comentario