Diario de una azafata: San Francisco, con fiebre (y no la del oro).

por Sabry Codino

San Francisco es indudablemente una ciudad hermosa, pero en mi subconsciente siempre tendrá una imagen negativa. En mi primera visita, me enfermé y lo pasé muy mal. Terminé encerrada en mi habitación por una semana con suero y cinco medicamentos. Tuve mucha fiebre, y no fue precisamente la fiebre del oro.

Cuando nos enfermamos en un layover nos tenemos que quedar (en el hotel o en el hospital dependiendo de la gravedad) hasta que nos den el alta para volar de vuelta. Por supuesto, que todo el resto de la tripulación tiene que volver, pues los vuelos siguen operando. Así que uno se queda en el destino, enfermo y solo. Puede ser una situación bastante fea estando lejos de los seres queridos.

De todas maneras, antes de empezar a sentirme mal, tuve la posibilidad de pasear por la ciudad, y ¡no decepcionó! Nos quedamos con las ganas de alcatraz, pues hay que reservarlo con mucha anticipación. Pero tomamos el bus turístico, y recorrimos los puntos mas importantes de la ciudad.

Tranvías en San Francisco.

Colonos españoles fundaron la ciudad de San Francisco en 1776. Construyeron un fuerte en lo que hoy es el Golden Gate. La llamaron así en honor de San Francisco de Asís.​ Perteneció al Virreinato de la Nueva España hasta la independencia de México en 1821. Tras la Intervención estadounidense en México entre 1845 y 1848, la ciudad y el resto de Alta California pasaron a ser territorio estadounidense.

En 1848, la fiebre del oro de California impulsó a la ciudad a un período de rápido crecimiento, pasando de 1000 a 25 000 habitantes en un año. Así se convirtió a la ciudad en la más grande de la Costa oeste en aquella época. Después de haber sido devastada por el terremoto e incendio de 1906,​ San Francisco fue rápidamente reconstruida.​

Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue el puerto de embarque de miles de soldados que partían hacia la guerra del Pacífico. Tras la contienda, varios factores dieron lugar al denominado Verano del Amor y los movimientos en favor de los derechos de los homosexuales. Así se consolidó como un bastión liberal en los Estados Unidos.

En nuestro recorrido hicimos las siguientes paradas:

– Pier 39: es un Popular Centro comercial y atractivo turístico en un muelle en San Francisco, California. Hay tiendas, restaurantes, Una Galería de Vídeo, Un Carrusel De Dos Pisos, Actuaciones callejeras, un centro interpretativo para el Centro de Mamíferos Marinos, el Acuario de la Bahía, paseos virtuales en 3D y los leones marinos de California situados en los muelles del puerto deportivo.

Pier 39.

El muelle se encuentra en el borde del distrito de Fisherman’s Wharf y está cerca de North Beach, Chinatown y el Embarcadero. Desde allí se puede ver la isla Ángel, Alcatraz, el Puente Golden Gate y el Puente de la Bahía (aunque el día de mi visita estaban las nubes muy bajas y el puente no se veía).

– Fisherman’s Wharf: es un barrio y una popular atracción turística. Se extiende alrededor de la costa norte de la zona de San Francisco desde Ghirardelli Square o Van Ness Avenue hacia el este hasta el muelle 35 o Kearny Street. Se lo conoce por ser la ubicación de Pier 39, el Parque Marítimo Histórico Nacional de San Francisco, el Centro Comercial Cannery, Ghirardelli Square, el Musée Mécanique, el Museo de Cera, Forbes Island y varios restaurantes y puestos que ofrecen marisco fresco. Algunos restaurantes como Pompeya y Alioto’s , acumulan tres generaciones familiares de experiencia. Cerca de Pier 45 hay una capilla en memoria de los “pescadores perdidos” de San Francisco y del Norte de California.

The Painted Ladies: es un término utilizado en la arquitectura estadounidense para designar a las casas de estilo victoriano y eduardiano pintadas en tres o más colores para embellecer sus detalles arquitectónicos. Los escritores Elizabeth Pomada y Michael Larsen utilizaron el termino por primera vez en su libro “Painted Ladies – San Francisco’s Resplendent Victorians” para referirse a las casas victorianas de San Francisco. Estas casas son simbólicas de la época del Gold Rush en California. En esa época en la que entraba tanto dinero, querían demostrarlo. Por eso las casas son tan grandes, con enormes ventanas y decorados techos.

The Painted Ladies.

Golden Gate Bridge: es un puente colgante situado en Estados Unidos, California, que une la península de San Francisco por el norte con el sur del condado de Marin, cerca de Sausalito. Con este mismo nombre se conoce al estrecho sobre el que está el puente. Recibe su nombre del estrecho en Constantinopla, llamado también la Puerta Dorada, ya que comunicaba Europa con Asia.

Golden Gate Park: es un gran parque urbano que cubre un área de 4,12 km² de terrenos públicos. Es similar en forma al Central Park de Nueva York y un 20% más grande que este. Con 13 millones de visitantes al año, el Golden Gate es el tercer parque urbano más visitado de Estados Unidos, después de Central Park y el Lincoln Park de Chicago.

Fue un hermoso recorrido, lamentablemente empañado por mi experiencia personal. Espero tener muchas oportunidades de visitarla, y borrar el mal recuerdo que me quedó… ¡Inshallah!*

Inshallah: Frase en árabe que significa “si Dios quiere”, utilizada como una muletilla en medio oriente. El significado del término no denota la profesión de una religión determinada.

Si queres saber mas sobre los atractivos de San Francisco, te invito a que leas: 10 visitas imperdibles en San Francisco, California.

Te puede interesar