El Congreso de Agentes de Viajes arrancó con fuerza: pedidos al Gobierno y mirada al futuro

por Gabriela Alegría Perez

Con un espectáculo de magia mental a cargo del ilusionista Federico Brisko, comenzó oficialmente la 50ª edición del Congreso de Agentes de Viajes, una cita emblemática para el sector turístico argentino. Este inicio lúdico y sorprendente marcó la tónica de un evento cargado de emoción, compromiso institucional y anuncios que prometen transformar el futuro de la actividad.

Un récord que emociona

La apertura formal del evento tuvo lugar minutos antes del mediodía, con la bienvenida del presidente de ASEAVYT, quien no ocultó su entusiasmo al anunciar un número histórico de asistentes: 1336 inscriptos, récord absoluto para este tipo de eventos. “No puedo dejar de agradecer al Municipio de Paraná y a su intendenta, quien desde el primer momento apoyó esta iniciativa con entusiasmo y compromiso”, expresó con emoción, destacando la colaboración federal que hizo posible el encuentro.

“Nadie tira solo”: un lema que unió al auditorio

Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), fue quien tomó la posta con un discurso inspirador. Su mensaje giró en torno a una consigna que caló hondo en los presentes: “Nadie tira solo, acá todos tiramos juntos”. Con esta frase, Deyá puso en valor el espíritu colectivo que define a los agentes de viajes argentinos.

“Transformamos el deseo del pasajero en una experiencia real”, señaló con firmeza, recordando el rol clave de los profesionales del turismo en un mundo cada vez más orientado a las vivencias. La cifra récord de inscriptos, sostuvo, “no era el objetivo, pero sí una consecuencia de buscar hacer un evento útil, digno y representativo para el sector”.

Scioli: elogios, anuncios y contexto económico

Uno de los momentos más esperados del acto fue la intervención de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, quien destacó el impacto del evento en la ciudad y la región, y elogió el trabajo conjunto con Faevyt. “Deyá es un empresario moderno, un facilitador que ha impulsado iniciativas valiosas para un sector turístico que hoy respira competitividad y paz”, indicó.

Scioli también abordó el contexto económico nacional, destacando que “la inflación implosionó y hay señales de crecimiento” bajo el gobierno de Javier Milei. Además, subrayó la importancia estratégica de Entre Ríos, no solo como anfitriona del congreso, sino como una de las nuevas joyas del mapa turístico argentino: “Tiene todo para liderar: diversidad natural, cultura, gastronomía y ahora una renovada infraestructura aeroportuaria en Concordia”.

Hoteles, inversión y confianza

En su intervención, Scioli anunció con entusiasmo la inminente apertura de 62 nuevos hoteles en el país, financiados por inversores no tradicionales del sector turístico. “Esto demuestra confianza, y esa confianza está puesta en ustedes, los agentes de viajes”, dijo, dirigiéndose directamente al público.

El secretario también respaldó el pedido de Faevyt respecto a la necesidad de revisar el impuesto al cheque aplicado al sector. “Vamos a llevar esta inquietud a Economía para lograr condiciones más competitivas”, prometió. Además, asumió el compromiso de revisar la normativa de las camionetas 4×4 utilizadas para turismo, que actualmente enfrentan restricciones por no estar clasificadas correctamente ante la CNRT.

Frigerio: Entre Ríos se posiciona como referente turístico

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, cerró el acto inaugural con un discurso cargado de visión federal y compromiso con el desarrollo turístico. “Este es el congreso más federal, y está bien que se haga en la provincia más federal del país”, afirmó.

Frigerio destacó que por primera vez en su historia, Entre Ríos tiene una política turística integral, que incluye la creación de un ente mixto, el diseño de una marca turística propia, la modernización del sistema de homologación de alojamientos y la implementación de un Observatorio de Turismo con datos estadísticos confiables.

“Tenemos una gran expectativa de que este Congreso contribuya a consolidar nuestras políticas públicas en turismo”, concluyó el gobernador, quien también reconoció el rol protagónico del sector privado en esta transformación.

Más allá del Congreso: novedades y compromisos

Durante la jornada, se anunciaron varias novedades de cara al futuro. Portugal será el país invitado a la próxima edición de FIT América Latina, un paso más en la internacionalización del turismo argentino. Además, Neuquén será sede de la Convención de Jóvenes Profesionales del Turismo, un gesto hacia las nuevas generaciones del sector.

Desde el plano solidario, Faevyt confirmó que realizará donaciones a la ONG Suma de Voluntades, de Paraná, en línea con su compromiso de dejar una huella positiva en cada ciudad anfitriona del congreso.

Un cierre con alma

El discurso final de Deyá dejó una frase que resonó fuerte en el recinto y sintetiza el espíritu del Congreso:
“Goliemos a la actividad, goliemos a toda América. Que el turismo argentino sea cada vez más profesional, más honesto, pero sobre todo más humano.”

Te puede interesar