Temporada de Nieve 2025: Los Centros de Esquí Argentinos se Preparan para un Invierno Excepcional

por Gabriela Alegría Perez

En el marco del Congreso Nacional de Agentes de Viajes 2025, que se celebra en Paraná, una de las primeras disertaciones estuvo centrada en la inminente temporada de invierno. Allí, Juan Pablo Padial, presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña, compartió cómo se está preparando el sector y destacó las principales fortalezas de cada uno de los centros de esquí del país.

La temporada de invierno 2025 se perfila como una de las más prometedoras para el turismo de nieve en Argentina. Con una oferta diversa y renovada, los principales centros de esquí del país se alistan para recibir a turistas nacionales e internacionales, ofreciendo experiencias únicas en paisajes inigualables.

Cerro Catedral: Innovación y Variedad en Bariloche

Ubicado en San Carlos de Bariloche, el Cerro Catedral es uno de los centros de esquí más emblemáticos de América Latina. Para esta temporada, cuenta con 34 medios de elevación y una infraestructura que incluye 10 paradores gastronómicos. La implementación de tecnología avanzada en la fabricación de nieve garantiza condiciones óptimas para los esquiadores. Además, la ciudad de Bariloche mantiene los precios de hotelería y gastronomía del año anterior, con descuentos de hasta un 40% en establecimientos de 3 a 5 estrellas .

Cerro Castor: La Experiencia Austral en Ushuaia

En el extremo sur del país, el Cerro Castor en Ushuaia ofrece la temporada de esquí más extensa de Sudamérica. Con 34 pistas y 12 medios de elevación, este centro se destaca por su calidad de nieve y modernas instalaciones. Para 2025, se han anunciado paquetes promocionales, incluyendo opciones de Ski Week y Mini Week, con precios que varían según la temporada .

Las Leñas: Aventura y Confort en Mendoza

Situado en la provincia de Mendoza, Las Leñas combina naturaleza y comodidad. Con 29 pistas y 14 medios de elevación, ofrece desafíos para esquiadores de todos los niveles. Su infraestructura hotelera y opciones de entretenimiento nocturno lo convierten en un destino atractivo para quienes buscan una experiencia integral en la nieve .

Chapelco: Naturaleza y Deporte en Neuquén

En San Martín de los Andes, el Cerro Chapelco se presenta como una opción ideal para quienes desean combinar deporte y contacto con la naturaleza. Con 28 pistas y 13 medios de elevación, ofrece actividades como snow kite y vuelos en parapente. Sus 10 paradores gastronómicos permiten disfrutar de la gastronomía local en un entorno único .

Caviahue: Termalismo y Esquí en un Solo Lugar

Caviahue, en la provincia de Neuquén, se distingue por su combinación de esquí y termalismo. Con 22 pistas y 13 medios de elevación, ofrece la posibilidad de descender desde el Volcán Copahue y disfrutar de las termas cercanas. La reciente inauguración del Grand Hotel & Spa de cuatro estrellas amplía la oferta de alojamiento de calidad .

Cerro Bayo: Elegancia y Sostenibilidad en Villa La Angostura

El Cerro Bayo, en Villa La Angostura, ofrece 31 pistas y 15 medios de elevación, con vistas panorámicas al Lago Nahuel Huapi. Su compromiso con el medio ambiente se refleja en la certificación ISO-14001. Además, cuenta con el exclusivo Club Gold, que ofrece servicios premium a sus visitantes .

La Hoya: Nieve de Calidad en Esquel

A solo 20 minutos de Esquel, La Hoya es conocida por la calidad de su nieve y su moderna instalación gastronómica. Su cercanía a la ciudad permite combinar la experiencia de esquí con la comodidad urbana .

Laderas Perito Moreno: Crecimiento y Novedades en El Bolsón

En El Bolsón, Laderas Perito Moreno continúa su crecimiento, con la incorporación de 24 km adicionales de pistas y la oferta de vuelos en parapente. Esta propuesta busca atraer a un público diverso, ofreciendo experiencias únicas en un entorno natural privilegiado .

Proyecciones y Preparativos para la Temporada

Según Juan Pablo Padial, presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña, el 70% de los visitantes que adquieren paquetes de nieve suelen regresar, lo que demuestra la fidelidad del público hacia estos destinos. La implementación de generadores de nieve en todos los centros permite extender la temporada desde mediados de junio hasta octubre, asegurando condiciones óptimas para los esquiadores .

La temporada de nieve 2025 en Argentina promete ser una de las más destacadas de los últimos años. Con una oferta variada y mejoras en infraestructura y servicios, los centros de esquí del país se posicionan como destinos de excelencia para el turismo invernal. Es el momento ideal para que agencias y operadores turísticos diseñen propuestas atractivas que capitalicen el potencial de esta temporada.

Te puede interesar