AENA, la empresa gestora aeroportuaria de España adjudicó los espacios para instalar clínicas de tests diagnósticos de Covid-19 en 15 aeropuertos españoles. Estas clínicas estarán situadas en la zona de salidas de los aeropuertos con más tráfico internacional o más turísticos.
Aquellos pasajeros a los que se le sea requerido un test negativo por covid-19 a través de una PCR, antígenos, anticuerpos o pruebas serológicas se lo podrán hacer directamente en el aeropuerto gracias a unas clínicas habilitadas en las instalaciones.
Los locales estarán ubicados en la zona de salidas y realizarán pruebas a pasajeros que las requieran en el aeropuerto de destino. No es para quienes aterricen en los aeropuertos españoles, ya que deberán traerlas desde origen para pasar los controles sanitarios. Para acceder a estas clínicas será necesario disponer de tarjeta de embarque, puesto que el acceso está restringido a pasajeros.
Aeropuertos que contarán con este servicio
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas
- Málaga-Costa del Sol
- Sevilla
- Barcelona-El Prat
- Alicante-Elche
- Valencia
- Bilbao
- Palma de Mallorca
- Ibiza
- Menorca
- Tenerife Sur
- Gran Canaria Fuerteventura
- César Manrique-Lanzarote
- La Palma.
Aena exige que el precio de las pruebas sea competitivo y no podrá superar al precio de esas mismas pruebas o servicios en establecimientos de referencia.
Tipos de tests Covid-19 en los aeropuertos de España
El servicio permitirá realizar pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) para el SARS CoV2: prueba PCR (RT-PCR de covid-19. Exudado nasal y de faringe), test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígeno o serologías de alto rendimiento (ELISA, CLIA, ECLIA) y análisis clínicos.
Los establecimientos contarán con una zona para la realización de la prueba y zonas de espera y aislamiento, y deberán preservar la privacidad del pasajero. En caso de detectar un caso positivo, se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos por cada comunidad autónoma.
Próximamente se habilitarán números de teléfono y/o una página web para realizar las reservas e informar del tiempo de espera para la recepción del resultado antes de realizar la prueba, con el fin de que el pasajero de salida programe su realización en función de la hora del vuelo.
El contrato tiene una duración inicial de 6 meses con posibilidad de prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021.
Te puede interesar:
Prueba PCR como principal requisito para los viajes