El Mundial de Fútbol 2026 será un evento sin precedentes. No solo por la emoción que genera en los fanáticos del deporte, sino también porque será la primera vez que tres países compartirán la sede: Estados Unidos, México y Canadá. Con más de 48 equipos compitiendo y un formato ampliado, el impacto en el turismo será gigantesco. Pero, ¿cómo se están preparando estos países para recibir a millones de visitantes?
Te puede interesar: Mundo Tour te lleva al Mundial 2026: Paquetes exclusivos de hotel y entradas para vivir la Copa del Mundo
Un Mundial de Tres Naciones: Retos y Oportunidades
El turismo deportivo es un motor económico clave y, en el caso del Mundial 2026, se estima que atraerá a más de 5 millones de visitantes internacionales a lo largo de las 16 ciudades sede. Hoteles, aerolíneas, restaurantes y operadores turísticos ya están ajustando estrategias para ofrecer experiencias inolvidables a los hinchas.
México: Con sedes en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, el país apuesta por una estrategia de hospitalidad que combine su cultura vibrante con infraestructura renovada. Se están modernizando aeropuertos y mejorando la conectividad con transporte público para facilitar el acceso a los estadios.
Estados Unidos: Con 11 ciudades sede, incluyendo Nueva York, Miami, Los Ángeles y Dallas, el país norteamericano enfrenta el desafío de coordinar un evento de esta magnitud en un territorio tan extenso. Se espera un fuerte crecimiento en el alquiler de autos y vuelos internos, además de una expansión en la oferta hotelera.
Canadá: Aunque con solo dos sedes (Toronto y Vancouver), Canadá está preparando campañas para incentivar el turismo en sus principales destinos naturales y urbanos, promoviendo el Mundial como una excusa para descubrir el país.
Boom Hotelero y Nuevas Experiencias para los Aficionados
La Copa del Mundo 2026 será un evento con alta demanda hotelera. En México, más de 20,000 nuevas habitaciones están en construcción, mientras que en EE.UU., las principales cadenas hoteleras están ajustando tarifas y ampliando sus ofertas de hospedaje. En Toronto y Vancouver, se ha incentivado el alquiler de casas y departamentos a través de plataformas como Airbnb, buscando aliviar la presión sobre la oferta hotelera.
Además, el Mundial se perfila como una oportunidad para potenciar experiencias de turismo deportivo, como tours en los estadios, festivales de fanáticos y circuitos gastronómicos temáticos en cada ciudad sede.
Transporte y Conectividad: Claves para un Mundial Exitoso
Mover a millones de hinchas entre tres países será un reto logístico. Para facilitar la movilidad, se han anunciado medidas como:
- Más vuelos internacionales y domésticos con aerolíneas reforzando rutas clave entre las sedes.
- Nuevas opciones de transporte terrestre, como trenes y autobuses de larga distancia en Estados Unidos y México.
- Facilidades migratorias, con procesos de entrada más ágiles para los viajeros con boletos del Mundial.
Además, se prevé que la demanda de alquiler de autos se dispare, especialmente en EE.UU., donde muchas sedes están separadas por grandes distancias.
¿Cómo Pueden Prepararse los Viajeros?
Para los turistas que planean asistir al Mundial 2026, es clave reservar con anticipación hospedajes y vuelos. También es recomendable considerar opciones de seguro de viaje y movilidad dentro de cada país, así como informarse sobre requisitos migratorios según su nacionalidad.
Un Mundial que Redefinirá el Turismo en América del Norte
Más allá de la pasión futbolera, el Mundial 2026 será una plataforma de turismo sin precedentes. La combinación de deporte, cultura y grandes experiencias marcará la diferencia en este evento histórico, redefiniendo la manera en que América del Norte se posiciona como destino global para eventos masivos.
Los preparativos están en marcha y el mundo ya empieza a planear su viaje. ¿Estás listo para vivir el Mundial en primera fila?