Desde 2027, Europa está preparando una auténtica revolución en el transporte nocturno. La startup berlinesa Nox anunció un ambicioso proyecto: operar trenes nocturnos con cabinas totalmente privadas, económicas y diseñadas para convertirse en una alternativa real al vuelo en trayectos cortos. La propuesta ya reconoce el valor romántico y práctico del viaje en tren, y busca devolverle protagonismo a este modo de transporte, actualmente relegado por complejidades como la falta de privacidad y los altos costos.
Te puede interesar: 10 Imperdibles: viajes en trenes nocturnos de Europa



Cabinas privadas, diseño funcional y experiencia superior
Nox planea ofrecer tres modalidades de compartimentos:
- Loft individual: para un solo viajero, con cama de dos metros.
- Loft doble: cama matrimonial alojando a dos personas.
- Versión twin: dos camas fácilmente convertibles en asientos.
Todas las cabinas contarán con espacio para equipaje y, en algunas versiones, ventanales panorámicos que permiten contemplar el paisaje nocturno. Esta apuesta de diseño—privacidad total, comodidad y aspecto escénico—quiere competir directamente con aerolíneas low cost, ofreciéndose como una opción atractiva tanto para turistas como para ejecutivos.
Precios que desafían al avión
La estrategia tarifaria de Nox es clara: duplicar valor, reducir incógnitas. Las tarifas para cabinas individuales arrancarán en 79 €, mientras que las dobles partirán desde 149 €, montos en línea con los vuelos económicos, pero que además ofrecen la ventaja de ahorrar una noche de hospedaje.
Para 2035, la empresa proyecta conectar más de 100 ciudades clave de Europa, entre ellas París, Barcelona, Ámsterdam, Roma, Varsovia y otras capitales importantes.
Servicios adicionales para todos los perfiles de viajeros
Además del confort dentro de la cabina, Nox integrará servicios complementarios:
- Servicio de comidas y bebidas a bordo.
- Espacio específico para bicicletas.
- Vagones accesibles para personas con movilidad reducida.
Este enfoque inclusivo y multifuncional posiciona al tren como una opción competitiva frente al avión, no solo en precio sino en calidad de experiencia.
Contexto europeo y sustentabilidad ferroviaria
El resurgimiento de los trenes nocturnos no es una iniciativa aislada. La Comisión Europea, junto a bancos de inversión, apuesta por ampliar los servicios transfronterizos y reforzar la movilidad por vías más ecológicas. Además, proyectos como el NightJet (Austria), la red propuesta por RENFE (España) o la cooperativa European Sleeper apoyan esta tendencia creciente hacia viajes más sostenibles y placenteros.

El proyecto apunta a un público joven y profesional, que valora la privacidad, el confort y la sustentabilidad, ofreciendo cabinas individuales o dobles con WiFi y espacio de trabajo, pero sin áreas comunes ni duchas. La idea es transformar cada noche de viaje en la experiencia de un “hotel cápsula” en movimiento.
La iniciativa surge en un momento en que el continente impulsa alternativas al avión como parte de la transición ecológica y frente a la creciente demanda de transporte sustentable. En Alemania, la infraestructura ferroviaria enfrenta un desafío monumental, con más de mil obras diarias, muchas de ellas en horario nocturno, lo que añade complejidad al proyecto.
De la idea a la realidad: sin contratos aún
Pese a la atención pública recibida, Nox aún no cuenta con acuerdos firmados ni con proveedores ni con bancos. El emprendimiento se financia hasta ahora con capital propio y aún no constituyó una sociedad formal. Están en negociaciones con inversores y socios de leasing, pero según su fundador, Alexander Smalla, todavía están “lejos de cerrar una ronda de financiación”.
En cuanto a la operación diaria, el plan contempla que los créditos para la compra de vagones y licencias de operación corran por cuenta de entidades bancarias. “Es probable que no consigamos financiación completa para el material rodante”, admitió Smalla. Aun así, proyectan una inversión multimillonaria a largo plazo.
El atractivo del modelo privado
A diferencia de los operadores estatales o consorcios tradicionales, Nox apuesta por un enfoque centrado en un nicho específico: jóvenes profesionales menores de 40 años, que priorizan eficiencia y comodidad. El cofundador Thibault Constant, conocido por su canal Simply Railway en Instagram y YouTube con más de 300.000 seguidores, ha sido clave para visibilizar el proyecto y generar expectativa en la comunidad ferroviaria internacional.
Con un modelo ágil, digital y orientado al pasajero, Nox pretende desafiar el dominio de aerolíneas low cost y operadores ferroviarios históricos como Deutsche Bahn. Aunque el camino recién comienza y los desafíos financieros y de infraestructura son enormes, la apuesta refleja una tendencia clara: Europa busca en el tren nocturno una alternativa real, eficiente y más ecológica frente al avión.