Cloudbeds lanza Cloudbeds Labs: la apuesta para liderar la revolución de la inteligencia artificial en la hotelería

por Gabriela Alegría Perez

La innovación en la industria hotelera da un paso firme hacia el futuro. Cloudbeds, la reconocida plataforma de gestión hotelera basada en la nube, anunció el lanzamiento de Cloudbeds Labs, su nueva división enfocada exclusivamente en inteligencia artificial y tecnologías emergentes. Con esta iniciativa, la empresa busca liderar la transformación digital del sector y reimaginar cómo los alojamientos operan y conectan con los viajeros.

¿Qué es Cloudbeds Labs?

Cloudbeds Labs nace como un laboratorio interno de innovación que reunirá a ingenieros, científicos de datos y expertos en experiencia de usuario, con el objetivo de acelerar el desarrollo de herramientas tecnológicas centradas en IA generativa, automatización y experiencias inteligentes. Desde soluciones para optimizar precios hasta asistentes virtuales para el check-in y la comunicación con huéspedes, el foco está puesto en crear productos que hagan la operación hotelera más eficiente y personalizada.

Según la compañía, “la inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que los hoteles pueden interactuar con sus clientes, anticipar necesidades, reducir cargas operativas y tomar decisiones más rápidas basadas en datos”.

Una visión estratégica

El anuncio de Cloudbeds Labs es más que una novedad tecnológica: es una declaración de intenciones. En un momento en el que la hotelería global atraviesa desafíos de eficiencia, rentabilidad y competitividad, incorporar IA no es solo una ventaja: es un diferencial estratégico.

Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds, explicó que la creación de Labs responde a una visión de largo plazo. “Estamos convencidos de que la inteligencia artificial no reemplazará a las personas en la hotelería, sino que potenciará su capacidad para ofrecer experiencias excepcionales. Nuestro compromiso es liderar esta transición de forma responsable y centrada en el cliente”.

IA aplicada: del concepto a la operación diaria

Cloudbeds ya venía incorporando automatizaciones en su PMS (Property Management System), pero con Cloudbeds Labs el objetivo es ir más allá: desarrollar un ecosistema inteligente que permita a hoteles de todos los tamaños acceder a tecnología de punta sin grandes inversiones.

Entre las soluciones en desarrollo se destacan:

  • Asistentes de atención automática para responder consultas frecuentes de huéspedes vía chat o email.
  • Sistemas de pricing dinámico con aprendizaje automático, que ajustan tarifas en tiempo real según la demanda.
  • Análisis predictivo de reservas y cancelaciones, para anticipar comportamientos del mercado.
  • Automatización de reportes financieros y operativos, reduciendo tiempo administrativo.
  • Herramientas de personalización de experiencias, que ayudan a recomendar servicios, upgrades y beneficios específicos según el perfil del huésped.

Todo esto se integrará de forma nativa en la plataforma Cloudbeds, que ya se destaca por su interfaz intuitiva y escalabilidad.

¿Por qué importa esta noticia para el turismo latinoamericano?

Latinoamérica está experimentando una digitalización acelerada del sector turístico, y muchos hoteles buscan soluciones que les permitan competir con grandes cadenas sin perder su identidad. En este contexto, contar con herramientas accesibles, potentes y centradas en la IA es una ventaja real.

Cloudbeds, que ya tiene fuerte presencia en mercados como México, Colombia, Brasil y Argentina, se posiciona así como un socio clave para hoteles independientes, hostales, glampings y cadenas medianas que quieren profesionalizar su operación.

Además, la visión de Cloudbeds Labs abre la puerta a futuras integraciones con canales de venta, herramientas de marketing y soluciones financieras, todo potenciado por IA y centrado en el huésped.

Todo lo que tenés que saober sobre Tecnología y Turismo

Te puede interesar