Motorhomes: Cruise America apuesta por Latinoamérica con mil unidades nuevas y pone la mira en el Mundial 2026

por EM

El mercado latinoamericano se consolida como una de las plazas de mayor crecimiento para el alquiler de vehículos recreativos (RVs) en Norteamérica. En este panorama, Cruise America, uno de los gigantes del sector de los motorhomes, ha puesto la mira en la región, especialmente en Argentina, con una estrategia ambiciosa de renovación de flota y expansión comercial enfocada directamente en los próximos mega-eventos que sacudirán la geografía de Estados Unidos y Canadá.

En una reciente presentación para operadores mayoristas y prensa en Argentina, Eduardo Genekian, Director de CWW Brasil y Cruise América Latam, destacó el notable desempeño del mercado local. “El mercado argentino es muy importante en Cruise America. Ha crecido un 12% el último año y es, dentro de Latinoamérica, el que más crecimiento ha presentado”, afirmó. Este rendimiento no es casual; refleja el creciente interés del viajero argentino por experiencias de viaje flexibles, auténticas y con un alto componente de libertad, características inherentes al turismo en casas rodantes.

La Tríada de Oportunidades: Inversión Milenaria

La compañía no solo celebra el presente, sino que se prepara para capitalizar el futuro inmediato. La gran noticia para la industria es la inversión en mil nuevos motorhomes que se integrarán a la flota total, compuesta por unas 4.000 unidades en Estados Unidos y Canadá (3.000 y 1.000, respectivamente).

Estos vehículos, recién salidos de fábrica, serán entregados entre abril y junio. Este timing es crucial, ya que los pone a disposición del público justo antes del inicio de los grandes hitos que marcarán 2026:

  1. Mundial de Fútbol 2026: El evento deportivo más importante del planeta, coorganizado por Estados Unidos, México y Canadá, genera una demanda turística masiva y dispersa. La posibilidad de alojarse cerca de los estadios, con flexibilidad y sin depender de la saturación hotelera, convierte al motorhome en la solución de movilidad y hospedaje perfecta. Una gran parte de estas nuevas unidades saldrá de la oficina de Chicago, un punto estratégico por su cercanía a varias sedes del Mundial y su conexión con grandes rutas.
  2. El Centenario de la Ruta 66: La mítica carretera celebrará sus 100 años en 2026. Este hito es un imán para los turistas de larga distancia, y el viajero argentino, tradicionalmente fascinado por la cultura y la iconografía estadounidense, encuentra en la Mother Road un itinerario ideal para recorrer en RV.
  3. 250 Años de EE. UU.: Aunque es un evento de celebración interna, el fervor turístico en el país se verá impulsado, creando un ambiente propicio para el road trip.

Estrategia B2B: Crecimiento y Confianza

Si bien la venta directa al consumidor (B2C) es importante, Cruise America tiene claro que el crecimiento exponencial pasa por la estrategia B2B. Con más de 20 operadores mayoristas con contrato en Argentina, el objetivo es triplicar la presencia en el mercado.

Las inversiones en la región están enfocadas en la capacitación de los profesionales de viajes. “Lo que hacemos, las inversiones que hacemos en el mercado argentino es con el B2B. Para que tengamos más gente de viajes, conocer el producto, comprender la mejor manera de hacer la venta y hacer más viajantes de Argentina”, explicó el representante.

La confianza en el producto radica en su facilidad de uso y versatilidad.

“El argentino cada vez se anima más a alquilar, a sentirse seguro dentro de una ruta. Es como que también el mercado va creciendo en este tipo de producto”, se reconoce en la industria.

La experiencia del motorhome ofrece una autenticidad única. Los viajeros pueden extender su estadía si una ciudad les encanta o seguir adelante si no cumple las expectativas, gozando de una flexibilidad inigualable, incluso con la opción de tomar la unidad en un punto (por ejemplo, Seattle) y devolverla en otro (Miami), como ya lo han hecho clientes que han viajado hasta seis meses.

Un Producto para Todos: De Familias a Fanáticos

El motorhome dejó de ser exclusivo para aventureros. Hoy, la flota de Cruise America (con tres modelos disponibles para hasta siete personas) se posiciona para familias, grupos de amigos y, fundamentalmente, para segmentos nicho.

Los argentinos, por ejemplo, grandes seguidores de la Fórmula 1, pueden acampar en motorhome cerca de los autódromos. Los amantes del surf o los shows tienen también en esta modalidad una solución de alojamiento flexible y económica.

Técnicamente, los modelos de la flota son muy accesibles para el viajero internacional. Al compararse con los gigantes americanos, las unidades de Cruise America son consideradas estándar o pequeñas (la más larga mide 9 metros, mientras que existen RVs de hasta 20 metros). Esto, sumado al hecho de que se conducen de manera automática y son similares a una van grande (utilizando el chasis Ford), permite que puedan ser conducidos con la licencia de conducir estándar de automóvil de Argentina, eliminando barreras de entrada para el nuevo cliente.

La promesa de la compañía a los profesionales de viajes es clara: “Yo le garantizo que una vez que hagan y saben cómo conducir todo, van a regresar muchas veces”. Cruise America no solo está invirtiendo en metal y ruedas; está invirtiendo en una nueva cultura de viaje para el mercado latino.

Te puede interesar