Adiós al solo sol: Los Cabos revela su fórmula para seducir al argentino con desierto, estrellas Michelin y vuelos directos

por EM

Por primera vez en la FIT de Argentina, el destino mexicano de Los Cabos se presenta con una estrategia clara: conquistar al viajero del Cono Sur que busca experiencias de lujo, aventura y una gastronomía de clase mundial. En exclusiva para ElEnviador.com, conversamos con Juana Ortiz de Visit Los Cabos, quien desglosó el irresistible mix que ofrece este rincón de Baja California Sur. Desde su espectacular vida marina y sus resorts boutique, hasta la nueva y clave conectividad aérea que facilita el desembarco argentino y la ambición de diversificar su mercado tradicionalmente dominado por Norteamérica.

El Clima y la Geografía Inédita

Los Cabos es un destino que sorprende por su geografía: desierto, mar y montaña en el mismo lugar, con 350 días de sol. Para un viajero argentino que quizás piensa en el Caribe tradicional, ¿cómo le describís esa mezcla tan única? ¿Qué experiencias de naturaleza son obligatorias para alguien que visita la punta de Baja California Sur?

Los Cabos está ubicado en la punta sur de la península de Baja California Sur, rodeado por el Pacífico y el Mar de Cortés. Esta mezcla de desierto, mar y montaña en la altura del trópico crea un clima muy singular.

Para el argentino, lo imperdible es la vida marina, que es excepcional. Recibimos nutrientes de ambos lados, lo que resulta en una vida marina riquísima; de hecho, el 40% de los mamíferos marinos del mundo están allí. Las actividades acuáticas —buceo, snorkeling, navegación— siempre te ponen en contacto con esa vida. Además, la geografía permite hacer caminatas desde una hasta siete horas en la montaña, o actividades en el desierto como bicicleta de montaña y 4×4.

Noticia relacionada: Baja California, epicentro del turismo en 2025: sede del Tianguis Turístico y destino imperdible

La Hotelería de Lujo y la Época Perfecta

La hotelería de Los Cabos siempre se asoció al lujo y al alto estándar, y ahora ha crecido muchísimo. Si me decís que no son hoteles masivos, ¿qué diferencia al servicio de Los Cabos? Y ya que estamos, con un clima tan bondadoso, ¿cuál es ese timing mágico que recomendarías para el viaje perfecto, ya sea para ver ballenas o disfrutar del sol?

La hotelería es muy diversa, con opciones de lujo, cinco, cuatro estrellas, boutiques para solo adultos y todo incluido. Lo más importante es que el promedio es de unos 200 cuartos, no son hoteles grandes ni masivos. Esto permite un servicio mucho más dedicado y exclusivo para cada cliente. Hoy contamos con unas 18.500 habitaciones.

Sobre la mejor época, ¡es todo el año! El promedio es de 25 grados. Nuestro “invierno” (diciembre a marzo) es de 25 a 27 grados, perfecto para meterse al agua. Las temporalidades cambian según la vida marina: de diciembre a abril nos visita la ballena jorobada y la ballena gris a tener sus crías. Recomiendo mediados de enero para ver nacer a los bebés, ¡es muy emocionante!

El Paseo al Pueblo y el Sabor a Michelin

Siempre digo que en Los Cabos uno no tiene que quedarse en el hotel. La zona tiene esos pueblitos bien mexicanos que te invitan a agarrar un auto y salir a pasear. ¿Qué tan fácil es moverse y qué lugar histórico o gastronómico fuera de los grandes resorts recomendarías imperdible para sentir el verdadero pulso de Baja California? Y hablando de sabores, ¿cómo se traduce esa excelencia en la gastronomía, ahora con la llegada de las estrellas Michelin?

Es totalmente cierto, Los Cabos es un lugar para explorar. Es muy seguro y recomendable moverse en auto. Tenemos dos ciudades cabeceras, San José del Cabo (más histórico, con misiones jesuíticas) y Cabo San Lucas (con la marina principal).

Fuera de allí, es fundamental visitar Todos Santos, que también fue una misión. También El Triunfo, un pueblo histórico chiquito en medio de la sierra. El verdadero pulso lo encontrás en esos lugares.

En cuanto a la gastronomía, es un pilar fundamental. Nuestra cocina se basa en mariscos y productos del mar muy frescos y de consumo local. El año pasado, la guía Michelin llegó a México y Los Cabos tuvo un scouting, lo que resultó en 21 restaurantes recomendados. Es un nivel gastronómico de verdad explícito que el argentino va a querer probar, incluyendo ceviches y platos muy distintos a lo que se espera de la cocina mexicana tradicional.

La Conexión de Copa Airlines y la Diversificación del Mercado

El 4 de diciembre es una fecha clave para ustedes porque inicia el vuelo de Copa Airlines desde Panamá, conectando con hasta seis ciudades argentinas. ¿Qué representa esta conectividad directa para el mercado argentino, que históricamente estuvo dominado por el pasajero de Estados Unidos? ¿Están logrando diversificar esa ‘torta’ de pasajeros?

¡Es una gran noticia! A partir del 4 de diciembre, Copa Airlines nos conecta desde Panamá con una frecuencia de tres veces a la semana. Esto nos da un acceso mucho más fácil a toda Argentina (Ezeiza, Rosario, Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta). Con una conexión muy fácil en Panamá, el tiempo de vuelo se acorta considerablemente. Creemos que esto animará a muchísimos argentinos a visitarnos.

Sobre la torta, sí, Estados Unidos sigue siendo nuestro principal mercado (70%). Pero estamos trabajando fuertemente en la diversificación. Abrimos ruta con Frankfurt, y ahora con este vuelo de Copa, nuestro objetivo es fortalecer todo Sudamérica para que el destino sea un poco más democratizado y no se concentre solo en un mercado.

Te puede interesar