La aerolínea de bajo costo amplía su red con conexión desde Santiago vía Colombia, fortaleciendo la conectividad regional
JetSMART Airlines anunció su entrada al mercado del Caribe con una nueva ruta que conectará Santiago de Chile con Punta Cana, República Dominicana, operando vía Cali o Medellín. A partir del 5 de diciembre de 2025, la compañía low-cost desplegará esta conexión con tres frecuencias semanales, consolidando su expansión internacional en América Latina.
Estrategia ultra low-cost para mayor conectividad
La incorporación de Punta Cana eleva a nueve el total de mercados internacionales a los que JetSMART vuela, reafirmando su modelo de precios accesibles y flota moderna, además de su énfasis en “pagar sólo por lo que usas”. Esta operación será clave para facilitar el flujo turístico y cultural entre Sudamérica y el Caribe.
Gabriela León, Country Manager de JetSMART Chile, calificó la nueva ruta como un paso estratégico, “fortaleciendo el intercambio turístico y cultural”, mientras que Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, remarcó la apuesta por una América Latina conectada y con mayor frecuencia de vuelos.
Más conectividad desde Colombia
Desde Colombia, la ruta Santiago–Punta Cana se sumará a las primeras conexiones de JetSMART desde el país hacia el Caribe. Lanzará vuelos directos entre Medellín y Punta Cana, y entre Cali y Punta Cana, cada uno con tres frecuencias semanales. Los itinerarios están programados para iniciarse entre el 5 y 7 de diciembre de 2025, ofreciendo trayectos claros y puntuales que refuerzan la red regional.
Ventajas para el turismo regional
Esta expansión abre oportunidades concretas para agencias de viajes, operadores y turoperadores, que podrán integrar la ruta Santiago–Punta Cana en sus paquetes turísticos. La conectividad directa permite combinar destinos sudamericanos con el Caribe, diversificando productos y fortaleciendo la competitividad del canal profesional.
Innovación y crecimiento sostenido
JetSMART ya opera más de 80 rutas en Sudamérica, con presencia en Chile, Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Esta nueva etapa con Punta Cana refuerza su línea de crecimiento sostenible, con la capacidad de ofrecer tarifas competitivas y conectar mercados estratégicos de forma eficiente.