Vientos de Conexión: TAP Air Portugal negocia vuelos directos entre Lisboa y Buenos Aires para 2026

por GS

En el dinámico escenario del turismo internacional, los vínculos entre Europa y América Latina siguen tomando protagonismo estratégico. Esta vez, es el turno de Argentina y Portugal de acortar distancias: según declaraciones recientes de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, se encuentran en marcha negociaciones con TAP Air Portugal para establecer una ruta directa entre Lisboa y Buenos Aires a partir de 2026.

El anuncio, que se dio en el marco del Congreso Nacional de Agentes de Viajes organizado por Faevyt en Paraná, no es menor. El establecimiento de un vuelo directo entre ambos destinos representa mucho más que una mejora operativa: abre una puerta directa a nuevas oportunidades de conectividad, negocios y turismo receptivo.

Scioli, Portugal y una hoja de ruta hacia 2026

La propuesta, impulsada por el propio Scioli junto al embajador argentino en Portugal, propicia un acercamiento directo con TAP, la aerolínea bandera del país europeo. Actualmente, no existe una ruta directa entre ambos destinos, lo cual implica múltiples escalas para los pasajeros que buscan conectar el Cono Sur con la península ibérica.

“Estamos trabajando para que, en 2026, TAP incluya vuelos directos hacia nuestro país”, declaró Scioli. El objetivo es claro: facilitar el flujo turístico entre las capitales, pero también robustecer el intercambio comercial y cultural. Este movimiento no es aislado: se enmarca dentro de una estrategia mayor que busca fortalecer la presencia de Argentina en el mapa turístico europeo y optimizar las frecuencias aéreas.

Portugal, protagonista en FIT 2025

El anuncio viene acompañado por otro movimiento estratégico: Portugal será el país invitado en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) América Latina 2025. Esto le da aún más relevancia a la potencial conexión aérea.

Con una presencia destacada en FIT, el país luso buscará mostrar todo su potencial turístico al público latinoamericano, mientras que la conexión directa prevista para 2026 consolidaría ese interés bilateral en una relación a largo plazo.

Para el trade turístico, esta novedad es una invitación a empezar a construir alianzas, paquetes y productos turísticos adaptados a las nuevas posibilidades que esta ruta habilitaría.

TAP y una política de expansión global

TAP Air Portugal ha venido trabajando en una estrategia de expansión de rutas hacia América, con fuerte presencia en Brasil, pero aún sin operación directa en Argentina. Sumarse al mercado argentino con vuelos directos desde Lisboa no solo posicionaría a la aerolínea en un nuevo territorio estratégico, sino que le permitiría competir en igualdad de condiciones con otras compañías que ya operan rutas entre Sudamérica y Europa, como Iberia, Air Europa o Lufthansa.

Lisboa, además, se presenta como un excelente hub para conectar pasajeros de otros destinos europeos hacia América del Sur, con tiempos de escala eficientes y un aeropuerto que ha crecido en conectividad y servicios en la última década.

¿Qué ganaría Argentina con esta ruta?

Desde el punto de vista receptivo, el impacto sería significativo. Portugal, aunque más pequeño que otras potencias emisoras de turistas, ha registrado un crecimiento sostenido del interés por América Latina, especialmente tras la pandemia, cuando los viajeros buscaron nuevos destinos culturales, gastronómicos y naturales. La oferta turística argentina, diversa y consolidada, tiene mucho para ofrecer a este nuevo público.

Además, esta ruta permitiría atraer a turistas de mercados cercanos como España, Francia o Alemania, que podrían conectar vía Lisboa de forma rápida, sumando volumen al turismo internacional entrante.

En términos operativos y de carga, también abre nuevas puertas. Desde el comercio electrónico hasta la logística internacional, tener un vuelo directo con una aerolínea europea puede simplificar procesos y mejorar la competitividad de productos argentinos en el viejo continente.

Escenario optimista, pero con cautela

A pesar de las buenas intenciones y el entusiasmo del anuncio, aún se trata de una negociación en curso. Las rutas internacionales requieren aprobaciones regulatorias, evaluaciones de rentabilidad y acuerdos entre gobiernos. Sin embargo, que el tema esté sobre la mesa y haya una fecha estimada de inicio marca una señal positiva de cara al futuro.

Desde el sector privado, ya hay entusiasmo y expectativa. Operadores mayoristas, agencias de viajes y empresas del sector aerocomercial observan con atención estos avances. Contar con más conectividad siempre es una herramienta clave para el desarrollo del turismo.

Un llamado a prepararse

Mientras tanto, el trade argentino tiene la oportunidad de prepararse. El anuncio anticipado permite desarrollar productos y alianzas con foco en el mercado portugués, generar campañas promocionales, crear experiencias a medida y estar listos para cuando la ruta se concrete.

Los próximos meses serán clave para seguir de cerca las novedades en torno a esta posible conexión entre Buenos Aires y Lisboa, que promete traer aire fresco al turismo argentino y nuevas oportunidades comerciales con Europa.

Te puede interesar