Curaçao redobla su apuesta por el mercado argentino con una gira comercial estratégica

por Gabriela Alegría Perez

Con el objetivo de consolidarse como un destino clave para el público argentino, Curaçao llevó a cabo una gira comercial por Sudamérica, con una destacada parada en Buenos Aires. El encuentro se realizó en el DoubleTree by Hilton Buenos Aires, en calle Reconquista, y fue liderado por Elaine Hart Francisca, gerente regional para Latinoamérica y el Caribe, junto a Iris Carrasco, coordinadora para el Cono Sur.

Durante el evento, los representantes de la Oficina de Turismo de Curaçao presentaron las principales novedades del destino, destacando no solo su belleza natural, sino también su conectividad creciente, infraestructura hotelera de alto nivel, y una propuesta cultural y gastronómica única en el Caribe.

Elaine Hart Francisca, gerente regional para Latinoamérica y el Caribe. Iris Carrasco, coordinadora para el Cono Sur de la Oficina de Turismo de Curaçao junto a José María Jaroslavsky de elenviador.com

Objetivo: 15.000 argentinos en 2025

Con una meta clara de recibir 15.000 visitantes argentinos para fines de 2025, el destino caribeño apuesta por una estrategia que combina la participación en ferias regionales, acuerdos con operadores turísticos y líneas aéreas, y capacitaciones para agentes de viaje, como las que se realizaron recientemente en Córdoba, Rosario, Mendoza y Buenos Aires.

Actualmente, la llegada de turistas argentinos a Curaçao se sitúa en torno a los 9.000 visitantes anuales, por lo que el nuevo plan representa un crecimiento ambicioso pero alcanzable en un contexto de recuperación turística global.

Cómo llegar a Curaçao y qué tener en cuenta para ingresar sin inconvenientes

Uno de los puntos más destacados del evento fue la facilidad para ingresar a Curaçao desde Argentina y otros países del Cono Sur. A diferencia de otros destinos caribeños, no se requiere certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, lo cual simplifica el proceso para los viajeros.

Requisitos de ingreso a Curaçao

El único paso obligatorio es completar el formulario de inmigración digital, llamado Digital Immigration Card, que se tramita fácilmente a través del sitio oficial del gobierno de Curaçao antes del viaje. Este trámite online es gratuito y rápido.

Sin embargo, hay un detalle importante a tener en cuenta:

  • Si el pasajero hace escala en Panamá o Colombia al comienzo del viaje, como sucede con Copa Airlines o Avianca, podría ser exigido el certificado de vacuna contra la fiebre amarilla, ya que son países considerados de riesgo por Curaçao.
  • La recomendación oficial es que, si se viaja con escala en esos países, el stopover se realice en el regreso, y no en la ida, para evitar cualquier requerimiento sanitario adicional.
  • Lo mismo aplica para quienes eligen vía Estados Unidos: es importante verificar los requisitos específicos según el itinerario y el pasaporte del viajero.

Conectividad aérea: Copa Airlines y Avianca, las aliadas del Caribe

Tanto Copa Airlines como Avianca presentaron sus propuestas para facilitar la llegada de turistas al destino caribeño desde Argentina.

Avianca: vuelos diarios desde Ezeiza y Córdoba

Avianca anunció que comenzará a operar vuelos diarios desde Buenos Aires, y a partir del 17 de junio, también desde Córdoba, ampliando así la conectividad del interior del país con el Caribe.

Según explicó Natalia Fernández, ejecutiva senior de ventas en Argentina, una de las grandes ventajas competitivas de la aerolínea es la conectividad rápida y eficiente desde Bogotá, con conexiones ágiles hacia Curaçao y otros destinos del Caribe.

“El vuelo 218 en avión 787 sale de Ezeiza a la 1:40 de la mañana y llega a Bogotá a las 6:00, lo que permite conexiones ideales. Las butacas son reclinables tanto en clase económica como ejecutiva. También ofrecemos butacas confort con mayor reclinación por un pequeño costo adicional”, señaló. Toda la información y beneficios están disponibles en el portal exclusivo para agentes de viaje.

Copa Airlines: puntualidad, tecnología y más vuelos

Lorena Pino, ejecutiva de ventas de Copa Airlines en Buenos Aires, remarcó por qué elegir esta compañía: “Somos la aerolínea más premiada de América Latina por tecnología, puntualidad y servicio. Tenemos más de 350 vuelos diarios a más de 80 destinos en 32 países. Y nuestros aviones ofrecen confort en todas las filas, con asientos reclinables desde la fila 5 hasta la 35”.

Actualmente, Copa Airlines opera 61 frecuencias semanales desde Argentina, con 35 vuelos semanales solo desde Ezeiza. A partir de junio, se sumarán 3 vuelos diarios adicionales algunos días, lo que elevará aún más la conectividad hacia Panamá y desde allí a destinos como Curaçao.

Además, destacaron su clase ejecutiva Dreamliner, disponible en los Boeing 737-9, con butacas que se convierten en cama. Al igual que Avianca, también cuentan con un portal exclusivo para agentes de viajes, donde se pueden gestionar beneficios, promociones y capacitaciones.

Participación activa del trade turístico

El evento en Buenos Aires reunió a operadores mayoristas, agencias de viajes y referentes del sector, quienes pudieron interactuar directamente con los representantes de Curaçao para conocer más sobre las herramientas de venta disponibles, paquetes turísticos y beneficios exclusivos para el mercado argentino.

Desde el sector privado se valoró muy positivamente la iniciativa, no solo por la calidad de la presentación, sino por la apuesta continua del destino por generar vínculos sólidos con los actores del turismo regional.

Curaçao se posiciona así como un destino que combina diversidad, hospitalidad, accesibilidad y desarrollo sustentable, y que busca crecer en el corazón de los viajeros argentinos a través de experiencias auténticas y memorables.

Sorteos y cierre

El evento concluyó con varios sorteos entre los agentes presentes, incluyendo pasajes a Curaçao con Copa Airlines, reforzando el compromiso del destino con el canal de venta y el fortalecimiento de su presencia en el mercado argentino.

A su vez, se destacó que Curaçao es un destino ideal tanto para escapadas románticas como para viajes familiares o de buceo, gracias a su combinación de playas paradisíacas, arquitectura colonial holandesa y una vibrante escena cultural.

Te puede interesar