El decimocuarto Boeing 737 MAX acelera la modernización de Aerolíneas Argentinas de cara al verano

por Gabriela Alegría Perez

La aerolínea de bandera argentina refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad al recibir una nueva unidad de la familia MAX, un activo estratégico para la conectividad regional.

Aerolíneas Argentinas ha dado un paso firme en su plan integral de renovación de flota con la incorporación de un nuevo avión de última generación. Se trata del decimocuarto Boeing 737 MAX que aterriza en la flota de la compañía, una aeronave cero kilómetro que lleva la matrícula LV-KNP y que se estima estará plenamente operativa justo a tiempo para afrontar la alta demanda de la inminente temporada de verano en el hemisferio sur.

Esta no es una simple adición de capacidad, sino una pieza clave en la estrategia de la aerolínea para optimizar sus operaciones y afianzar su liderazgo en el segmento de vuelos nacionales y regionales en Latinoamérica. La llegada de la aeronave, la anteúltima de las incorporaciones planificadas para este año, subraya la visión de Aerolíneas de invertir en tecnología que ofrece claras ventajas competitivas y ambientales.

Eficiencia que impulsa la rentabilidad

El modelo Boeing 737 MAX 8 se ha convertido en el caballo de batalla para las rutas de corto y medio alcance de muchas aerolíneas líderes a nivel mundial, y la flota argentina no es la excepción. Una de las razones fundamentales de esta elección radica en su marcada superioridad en términos de eficiencia operativa frente a modelos de generaciones anteriores.

Según la información proporcionada por la compañía, el diseño avanzado del MAX, impulsado por sus motores CFM International LEAP-1B y sus innovadores winglets, se traduce en una reducción significativa de costos. Específicamente, estos aviones exhiben costos operativos que son aproximadamente un 8% más bajos que los de otras aeronaves de segmento similar. Este margen de ahorro es vital en una industria tan sensible al precio del combustible y permite a la aerolínea mejorar el resultado económico de las rutas en las que opera.

La configuración interna del nuevo LV-KNP también está pensada para la máxima productividad sin sacrificar la comodidad del pasajero. La cabina ofrece un total de 170 asientos distribuidos en dos clases: ocho en una cómoda clase ejecutiva y 162 en la clase turista. Esta densidad de asientos, combinada con la eficiencia del motor, permite a Aerolíneas Argentinas fortalecer su posición en el mercado al ofrecer una mayor oferta de plazas en sus destinos más demandados.

Sostenibilidad y el compromiso con la huella sonora

Más allá de los beneficios económicos directos, la renovación de la flota con el Boeing 737 MAX Aerolíneas Argentinas proyecta una clara señal de compromiso con la sostenibilidad ambiental, un factor cada vez más relevante para los pasajeros y los reguladores del turismo.

Los adelantos en motorización y diseño aerodinámico del MAX no solo ahorran combustible; también tienen un impacto positivo y medible en el medio ambiente local. La compañía ha destacado consistentemente que estos aviones reducen la huella sonora en un significativo 40% en comparación con los modelos a los que reemplazan.

Adicionalmente, desde la perspectiva de las emisiones, las aeronaves de la familia MAX cumplen con estándares exigentes: las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) son hasta un 50% menores que los límites establecidos por el Comité sobre la Protección del Medio Ambiente y la Aviación (CAEP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este enfoque en equipos más limpios asegura un crecimiento de la red de rutas más responsable y sostenible a largo plazo.

Preparativos para la temporada alta

El nuevo MAX, que arribó a territorio argentino luego de su vuelo de traslado directo desde la planta de Boeing, está actualmente en proceso de realizar los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias requeridas por la autoridad aeronáutica. Una vez superadas estas etapas de certificación, se integrará de lleno a la planificación de vuelos para la temporada alta.

La aerolínea tiene la mira puesta en ampliar significativamente su oferta de vuelos para conectar los principales centros turísticos de Argentina y fortalecer su red regional, que abarca destinos clave en Brasil, Chile, Uruguay y otros países del Cono Sur. La capacidad adicional que proporciona el decimocuarto MAX será esencial para gestionar el pico de demanda turística que se espera durante el verano.

Con la expectativa de sumar una aeronave más de este modelo antes de que finalice el año, Aerolíneas Argentinas consolida su plan de modernización, utilizando tecnología de punta para mejorar su eficiencia y competitividad en el desafiante panorama de la aviación comercial latinoamericana. La inversión continua en la renovación flota Aerolíneas Argentinas garantiza un crecimiento sostenido, mejorando tanto el desempeño económico como la calidad de la experiencia para cada pasajero que elige volar con la compañía de bandera.

Te puede interesar