Reimaginando el Viaje: La WTM London 2025 consagra la IA Agéntica como la fuerza motriz del turismo global

por Gabriela Alegría Perez

Londres se convierte, del 4 al 6 de noviembre, en el epicentro donde se redefine el futuro del sector. Bajo el lema “Reimagining Travel in a Changing World”, la World Travel Market (WTM) London 2025 ha ratificado las tendencias que marcarán la pauta en los próximos años, consolidando la Inteligencia Artificial (IA) no solo como una herramienta, sino como la fuerza motriz que está transformando radicalmente la cadena de valor turística.

La edición de este año, la más grande en la historia del evento, ha dejado claro que la reinvención del turismo pasa necesariamente por una integración tecnológica profunda, enfocada en la eficiencia operativa, la personalización extrema y el imperativo de la sostenibilidad.

La Revolución de la IA Agéntica: De la Asistencia a la Autonomía

El debate principal en el Technology Summit de la WTM ha girado en torno a la IA agéntica, una sofisticación de la Inteligencia Artificial. Ya no se trata de chatbots que responden preguntas, sino de sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas complejas con mínima intervención humana.

Esta tecnología, que fue vista inicialmente como una disrupción para las agencias de viajes tradicionales, se presenta ahora como el motor definitivo de la personalización a escala. La IA agéntica puede tomar los datos de comportamiento, históricos de viaje y preferencias momentáneas del usuario para no solo sugerir un itinerario, sino diseñarlo, reservarlo y ajustarlo en tiempo real, desde la elección del asiento en el avión hasta la modificación de una experiencia culinaria en destino.

Para las grandes corporaciones y los players B2B, la IA agéntica es sinónimo de un control de costes sin precedentes y una optimización de la conversión. Para el viajero global, significa la eliminación casi total de la fricción en la planificación, una tendencia que las empresas de todas las latitudes deben adoptar para seguir siendo competitivas en un mercado que se mueve a la velocidad del algoritmo.

El Nuevo Contrato de Sostenibilidad y la Economía Circular

Si la tecnología fue el hilo conductor de la WTM, la sostenibilidad fue el corazón de sus discusiones, especialmente en la Sustainability Summit, con su provocador título. El consenso es que el turismo sostenible ya no es un nicho, sino una responsabilidad ineludible y un requisito para el crecimiento.

Los paneles de la feria mostraron que la TravelTech es el habilitador clave para esta transición. Se presentaron soluciones que van desde sistemas de IoT (Internet de las Cosas) que optimizan el consumo energético en grandes cadenas hoteleras, hasta plataformas de blockchain para asegurar la trazabilidad y la compensación de carbono.

La tendencia apunta a la transparencia radical. Los viajeros globales, especialmente las generaciones más jóvenes, demandan datos claros sobre el impacto de su viaje. Los destinos y empresas que invierten en tecnología para medir y reportar su huella de manera honesta son los que están ganando la confianza del nuevo consumidor. Este enfoque en la responsabilidad es un mensaje directo para los destinos emergentes y consolidados que buscan asegurar un crecimiento a largo plazo.

Transformación del Marketing y la Geo-economía Turística

Otro pilar fundamental abordado en la WTM London 2025 fue la transformación de las estrategias de marketing de destinos. En un mundo donde la geopolítica y las crisis macroeconómicas impactan directamente en el flujo de viajeros, el Geo-economics Summit se convirtió en una cita esencial.

Los expertos coincidieron en que el marketing ya no puede basarse en folletos o campañas unidireccionales. Debe ser adaptativo, digital y conversacional. La IA no solo personaliza el viaje, también segmenta y optimiza las campañas de promoción con una precisión quirúrgica, asegurando que cada dólar invertido en mercados emisores se traduzca en reservas efectivas.

Además, el evento puso el foco en la necesidad de diversificar el riesgo y buscar nuevos mercados. La recuperación del sector no es uniforme, y la tecnología se convierte en la brújula para identificar las oportunidades en mercados hasta ahora subestimados o para reajustar la oferta rápidamente ante cambios regulatorios o crisis.

El Desafío de la Empatía en la Era Digital

La WTM London 2025 reafirmó que la tecnología es la llave para la eficiencia y la personalización, pero también lanzó un reto: no perder la conexión humana y la empatía en el proceso. La Technology Summit enfatizó que, aunque la IA sea agéntica y autónoma, debe servir al propósito de crear experiencias memorables y significativas.

El futuro del turismo global, tal como se dibujó en la capital británica, es uno donde las empresas deben invertir en digitalización de manera estratégica para alcanzar la resiliencia y la rentabilidad, sin sacrificar los principios de sostenibilidad y un servicio al cliente genuinamente centrado en el ser humano. La reinvención no es una opción; es la nueva norma global.

Te puede interesar