La Feria del León en La Rural: Cuando el Turismo se Vuelve un Asunto Presidencial

por Gabriela Alegría Perez

Llegó la Feria Internacional de Turismo (FIT), y con ella, la Buenos Aires de los negocios y los sueños vacacionales se muda por unos días a La Rural. Es el reencuentro de la tribu, un hervidero de promesas, folletos que huelen a Caribe y networking frenético. Pero si algo distinguió esta edición, no fue el stand más vistoso, sino el inédito peso político que se posó sobre el escenario inaugural. El turismo, amigos, ha dejado de ser una nota a pie de página en la agenda presidencial.

Por primera vez, un presidente de la Nación cortó la cinta. Javier Milei fue el invitado estelar, un hito que, más allá del protocolo, marca la relevancia que el sector ha ganado en el actual mapa económico.

Transmisión de Clarin

La Orquesta del Reclamo previas a la llegada de la Feria: Las Voces del Trade y la Demanda de Claridad

La Feria del León en La Rural: La Declaración Política y el Horizonte de Reclamos del Turismo

Llegó la Feria Internacional de Turismo (FIT), y con ella, la Buenos Aires de los negocios y los sueños vacacionales se muda por unos días a La Rural. Es el reencuentro de la tribu, un hervidero de promesas y networking frenético. Pero si algo distinguió esta edición, no fue el stand más vistoso, sino el inédito peso político que se posó sobre el escenario inaugural. El turismo, amigos, ha dejado de ser una nota a pie de página en la agenda presidencial.

Por primera vez, un presidente de la Nación cortó la cinta. Javier Milei fue el invitado estelar, un hito que, más allá del protocolo, marca la relevancia que el sector ha ganado en el actual mapa económico. En el momento central del acto, el presidente emitió su declaración. Fue un mensaje medido, de alta resonancia política, donde resonó la necesidad de desregulación y la liberación de fuerzas para que el turismo se convierta en una fuente de divisas vital para el país. Fue la bendición oficial a una actividad que, según el Gobierno, debe volar con sus propias alas. Y aunque no se pudo grabar ni acercarse, el mensaje quedó claro: la política nos mira.


La Orquesta del Reclamo: La Agenda que Traen los Referentes del Sector

Pero la FIT no es solo un monólogo político; es una agenda que llega escrita en los maletines de los líderes sectoriales, ansiosos por aprovechar el foco para dejar claros sus términos. Esos discursos que vendrán después, o esas demandas que se negocian en los pasillos, son el verdadero pulso de la industria.

Así llegan los principales referentes del trade, con sus posturas ya definidas, listos para poner en la mesa los temas cruciales que necesita la industria.

Andrés Deyá, presidente de Faevyt (la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) y de la FIT, arriba al evento no solo como anfitrión, sino con el firme propósito de reafirmar el rol de las agencias de viajes como los grandes estructuradores de la oferta. El reclamo de Faevyt es claro y lo ha sido durante meses: necesitan reglas de juego predecibles y un fin a la volatilidad económica que castiga la rentabilidad del trade. Para Deyá, la presencia política debe traducirse en estabilidad normativa.

En la misma línea, pero con la visión de la cadena completa, se presenta Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Hani trae consigo la demanda global del sector: la industria, que genera tanto empleo, demanda herramientas financieras concretas, como la eliminación de impuestos distorsivos y la garantía de acceso a divisas para que el negocio turístico pueda operar y crecer, tanto en la recepción como en la emisión de viajeros. Su voz es el barómetro de todo el ecosistema del viaje.

Y la perspectiva de las agencias de viajes más grandes del país es defendida por Mario Digiambatista, en representación de AAAVyT (la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo). La agenda de Digiambatista se centra en la operatividad diaria y en los obstáculos que persisten, reclamando simplificar la burocracia, agilizar los sistemas de cobro y tener absoluta certeza sobre las condiciones impositivas que rigen la venta de pasajes y servicios internacionales, un tema que mantiene en vilo la salud financiera de muchas agencias.

Junto a ellos, el escenario se llena de otros referentes como Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, encargado de inyectar optimismo sobre el potencial de los destinos nacionales, y una nutrida delegación de ministros y secretarios provinciales.

En definitiva, la FIT ha arrancado con un peso específico que hacía tiempo no se sentía, con el compromiso político de las más altas esferas y un coro de voces del sector que, más allá de celebrar el encuentro, llegan con una agenda inflexible que reclama certezas y herramientas para trabajar sin sobresaltos. La aventura ha comenzado, pero el trade pide un mapa claro.

Te puede interesar