HotelDO Campus: un hito para la capacitación y el networking del turismo en Argentina

por GS

El ecosistema del turismo B2B en Argentina vivió una jornada clave: HotelDO presentó por primera vez en el país su formato Campus HotelDO, una iniciativa ya consolidada en otros mercados y en esta ocasión, diseñada para fortalecer la relación con agentes de viajes, operadores y aliados estratégicos.

Más de 120 agentes de viaje se dieron cita en Buenos Aires para compartir una experiencia profesional de capacitación, networking y presentación de herramientas tecnológicas. El encuentro reflejó la apuesta de HotelDO por el mercado argentino, en palabras de Juan Pablo Martorell, VP Comercial B2B de la empresa: “Este es el primero de muchos Campus HotelDO en Argentina. Estamos muy entusiasmados con el mercado” y añadió: “Estamos para acompañarlos y ayudarlos a potenciar su negocio. Con este evento comenzamos a recorrer este camino juntos”.

Tres pilares de HotelDO al servicio del agente

Durante la jornada, Juan Martín Talamoni, Senior Regional B2B Manager, aportó profundidad a la propuesta de valor de la compañía. Señaló que más de 17.000 agentes y operadores utilizan la plataforma, y definió los tres pilares que la sustentan:

  1. Relacionamiento: cuentan con más de 80 ejecutivos disponibles y un servicio de atención (service center) para respaldar a los profesionales del turismo de toda la región.
  2. Tecnología: destacaron la usabilidad, múltiples opciones de pago y confirmaciones inmediatas como ventajas clave.
  3. Inventario: más de 690.000 opciones entre alojamientos, transportes, autos, paquetes y más, con tarifas exclusivas y sin cargos de procesamiento.

A su vez, Camila Serra, Key Account Specialist, resaltó herramientas digitales orientadas a la operación diaria de los agentes. Entre ellas:

  • La app móvil de HotelDO, que replica funcionalidades web incluyendo acceso al service center.
  • Web white label, ideal para agencias sin infraestructura tecnológica propia.
  • Flexibilidad entre tarifas netas o comisionables, con posibilidad de operar en pesos o dólares.
  • Diversos medios de pago (tarjeta, débito, débito immediato, MercadoPago, Rapipago, HotelDO Pay), generación de enlaces y combinación de hasta tres formas de pago por reserva.

Mirá lo que se viene en tecnología y operaciones

Tanto Serra como Nicolás Iglesias adelantaron innovaciones próximas:

  • Autenticación de doble factor, para reforzar seguridad.
  • Funcionalidades mejoradas en el CRM “Mis Cotizaciones”, con insights claros y seguimiento eficiente.
  • Autogestión de comisiones, con posibilidad de aplicar mark-up en el checkout.
  • Carrito a medida para agregar diversos productos con un solo pago.
  • Gestión de usuarios con roles y permisos.
  • Promesa de pago: reservar hoy y pagar después, manteniendo tarifas garantizadas pero con opción de emitir más adelante.
  • Cuenta corriente: línea de crédito operativa para reservas sin necesidad de pago inmediato.

Capacitaciones: protagonistas, temáticas y marcas

El Campus también incluyó presentaciones de alto valor por parte de sponsors, quienes compartieron novedades y estrategias de sus destinos y productos.

1. Universal Orlando Resort

Ofreció contenido dirigido a agentes sobre sus principales parques temáticos, novedades en atracciones y propuestas para el segmento familiar y MICE. Resaltó la importancia de posicionarse como un destino completo que combina entretenimiento, infraestructura y creatividad.

2. Grupo Xcaret

Presentó su expansión en Latinoamérica y su nuevo enfoque en cultura, sostenibilidad y experiencias multisensoriales. Se enfatizó el valor de la identidad mexicana como diferenciador en el mercado global.

3. Walt Disney World Resort

Julieta De Grazia, Gerente de Ventas Senior de Disney Destinations, compartió detalles de sus productos, perfiles ideales de cliente, y adaptaciones de contenido comercial para diferentes mercados, manteniendo el universo mágico como eje central.

4. Palladium Hotel Group

Resaltó su portafolio de marcas (Palladium, Hard Rock, TRS, etc.), y cómo segmentan sus campañas según perfiles de viajero: familias, parejas, lujo. Además, destacaron su programa de fidelización y alianzas estratégicas para atraer turismo regional.

5. Universal Assistance

Demostró soluciones de asistencia integral para viajeros: seguros médicos, coberturas especiales y servicios complementarios, con foco en la confianza y soporte al cliente final.

6. Lagos del Calafate Hotel

Resaltó su ubicación estratégica frente al glaciar Perito Moreno y la oferta de experiencias regionales como trekking, navegación y turismo gastronómico. Subrayaron la tendencia creciente del inbound turismo argentino con alto valor agregado.

7. Grupo Summa

Diego Aufranc, representante del grupo, apuntó que son el principal aliado de HotelDO en Buenos Aires. En 2024 movilizaron más de 150.000 pasajeros, y destacaron:

  • Atención 24 horas y sistema propio de reservas.
  • Tours gastronómicos, experiencias personalizadas, entradas a eventos y productos premium.

8. Whala Hotels

Promocionaron su red de alojamientos accesible en ubicaciones clave del Caribe y Centroamérica. Subrayaron su propuesta de costo-beneficio y conveniencia para agentes que buscan rapidez y funcionalidad.

9. Nordic Travel

Expusieron opciones de viaje hacia destinos escandinavos en tendencia por el turismo lento, naturaleza y bienestar. Además, compartieron estrategias para captar segmentos interesados en experiencias diferenciadas.

10. Maceió

Promocionó este destino brasileño emergente, con énfasis en su costa, cultura local y su creciente presencia en los circuitos turísticos de Sudamérica. Sus presentaciones destacaron el valor de diversificar ofertas más allá de los destinos tradicionales.

Protagonistas del evento

  • Juan Pablo Martorell – VP Comercial B2B, HotelDO
  • Juan Martín Talamoni – Senior Regional B2B Manager, HotelDO
  • Camila Serra – Key Account Specialist, HotelDO
  • Nicolás Iglesias – Regional B2B Manager, HotelDO
  • Julieta De Grazia – Gerente de Ventas Senior, Disney Destinations
  • Diego Aufranc – Grupo Summa

El evento también contó con la presencia de ejecutivos de Universal Orlando Resort, Grupo Xcaret, Universal Assistance, Lagos del Calafate Hotel, Whala Hotels, Nordic Travel y la delegación de Maceió, sumando voces clave del turismo regional e internacional.

El primer Campus HotelDO en Argentina fue una jornada estratégica que consolidó a HotelDO como actor clave del turismo B2B. Combinó formación, tecnología, networking y presentaciones de destinos y operadores de primer nivel en un formato que promete replicarse.

La propuesta tecnológica y de soporte de HotelDO se robusteció con avances notables —autogestión, promesa de pago, CRM mejorado— y su acercamiento local establece un puente para que agentes argentinos potencien operaciones con eficiencia e innovación.

Te puede interesar