Encuentro clave del turismo de reuniones impulsa negocios, innovación y sostenibilidad desde Buenos Aires
La cuarta edición de Meet Up Argentina 2025 tuvo lugar el 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el principal evento del segmento turismo MICE en la región. Organizado por la AOCA, el evento reunió a más de 140 hosted buyers nacionales e internacionales, junto a representantes de burós, provincias, empresas y el sector público, en una agenda cargada de estrategia, formación y oportunidades comerciales.
Desde el inicio, el evento reflejó una mirada federal y profesional. Se llevaron a cabo rondas de negocios preprogramadas, presentaciones de destinos —como Misiones, Córdoba, Santa Fe, CABA y San Juan— y un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el deporte como motores del turismo de reuniones. Destacaron la creación de la Comisión de Bodas de Destino y la Escuela de Negocios AOCA, además de la presentación de los AOCA Awards y la realización de la 172ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

Liderazgo público-privado al frente del turismo MICE
El acto inaugural contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad y del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; la presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel; la secretaria ejecutiva de INPROTUR, Ana García Allievi; y la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca. Esta alianza institucional reafirma el rol del sector como motor económico, estratégico y federal, fortaleciendo el nexo entre destinos, burós, agencias, organizadores y embajadores del turismo de reuniones.
Incentivos fiscales al turismo: Scioli anticipa avances
Durante su discurso, Daniel Scioli adelantó una iniciativa fiscal clave: se impulsa una campaña para reintegrar y eventualmente reducir el IVA aplicado al turismo interno y receptivo, especialmente en hotelería y consumo. Asimismo, se busca avanzar con un IVA diferencial para sectores de mano de obra intensiva, como parte de una política de competitividad estructural. Este anuncio llega en sintonía con una visión integral para hacer al sector MICE más atractivo y alineado con modelos exitosos de Europa.
Capacitaciones, networking y presentación de destinos
La grilla incluyó paneles temáticos con invitados del Comité Olímpico Argentino, el Club Atlético River Plate, y casos de éxito como “Tu evento deportivo en San Luis” y el “Encuentro Internacional de Observación de Aves” en Misiones. Estas iniciativas apoyan el crecimiento del segmento MICE vinculado a sostenibilidad, deporte y naturaleza.
Impacto económico y relevancia internacional
Con un impacto estimado en $3,45 billones en 2024 y representando el 25 % del turismo internacional, el MICE refuerza su rol como sector estratégico para Argentina. Además, el 40 % de los asistentes sigue volviendo como turista de ocio, reflejando un efecto multiplicador clave para hotelería, gastronomía, transporte y servicios profesionales.
Por otro lado, Buenos Aires mantiene su liderazgo en América Latina, figurando en el Top 20 del ranking mundial ICCA y concentrando el 68 % de los eventos internacionales, lo que lo subraya como centro neurálgico del turismo de reuniones regional.
Una plataforma que articula lo público y privado
Meet Up Argentina 2025 puso en evidencia la fortaleza de la sinergia entre organismos públicos, el sector privado y buros de convenciones. Con la adhesión de la AOCA al GSTC, se reafirma un compromiso real con estándares de turismo sostenible que impulsan desarrollo local, profesionalización y posicionamiento internacional.
Oportunidad para el canal B2B
Para agencias, operadores y prestadores, este evento ofreció la posibilidad de acceder a decisiones clave, cerrar acuerdos de negocios, fortalecer propuestas MICE y explorar nuevas alianzas. La visibilidad de destinos con infraestructura, experiencia y respaldo estratégico se traduce directamente en crecimiento de cartera y competitividad.