Argentina lidera el turismo hacia Dominicana

por Gabriela Alegría Perez

El Caribe sigue siendo el destino favorito del mercado argentino, con República Dominicana como gran protagonista de la temporada 2025.

El fortalecimiento de los lazos turísticos entre República Dominicana y Argentina se vio reflejado también en la segunda edición del Roadshow Argentina 2025, celebrado en el Hotel Hilton Buenos Aires, que reunió a más de 600 invitados del sector. El evento contó con la presencia destacada del ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, quien lideró la delegación oficial. También participaron Rebeca Fernández Pino, directora de Promoción Internacional del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, viceministra Técnica, y Rhina Olivares, directora de Inteligencia de Mercados, consolidando así una estrategia de promoción internacional con fuerte respaldo institucional.

Argentina se ha consolidado como el principal mercado emisor de turistas sudamericanos hacia República Dominicana, superando a Brasil y Chile y reafirmando el fuerte lazo entre ambos países en materia de turismo, conectividad aérea y desarrollo bilateral. Así lo confirman los últimos informes oficiales de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana, que ubican a nuestro país como el mayor emisor de visitantes del Cono Sur en lo que va de 2025.

Este crecimiento es impulsado por la recuperación postpandemia del segmento internacional, la expansión de rutas aéreas directas y una oferta hotelera en permanente evolución. La tendencia deja en claro una realidad: el viajero argentino sigue apostando por el Caribe, especialmente por destinos con buena conectividad, diversidad de servicios y experiencias “todo incluido”.

Conectividad clave para el crecimiento

Uno de los grandes motores de esta consolidación es la creciente oferta de vuelos directos entre Buenos Aires y Santo Domingo, Punta Cana y La Romana, con participación activa de aerolíneas tradicionales y low cost como Arajet. Esta última incluso duplicó su frecuencia semanal ante la fuerte demanda del mercado argentino.

Esto ha permitido que mayoristas, agencias de viajes y turoperadores puedan trabajar con paquetes más competitivos, con tarifas estables y opciones flexibles para el consumidor.

Desde el canal profesional, el fenómeno representa una oportunidad comercial concreta, tanto para el armado de productos de temporada como para el diseño de nuevas propuestas de valor para el Caribe, incluyendo experiencias premium, turismo familiar o bodas en destino.

El perfil del viajero argentino

Según datos difundidos por el Ministerio de Turismo dominicano, el argentino que elige este destino responde a un perfil que busca comodidad, buen servicio, clima asegurado y experiencias integrales. No se trata solo de “sol y playa”: también hay un auge en el interés por actividades culturales, excursiones en entornos naturales, wellness y gastronomía local.

Esta evolución del perfil de consumo exige al canal profesional una adaptación permanente, con foco en la personalización, el asesoramiento y la tecnología aplicada a la venta.

Acciones promocionales y trabajo bilateral

A este fenómeno se suma el trabajo conjunto entre los entes oficiales y el sector privado, con participación activa en ferias, workshops y campañas B2B. El objetivo es claro: profundizar el vínculo entre República Dominicana y Argentina en términos de turismo, comercio y relaciones institucionales.

La estrategia incluye también la capacitación constante de agentes de viajes y operadores, para actualizar conocimientos sobre destinos, propiedades hoteleras, servicios complementarios y novedades del mercado dominicano.

El Caribe, cada vez más cerca

Los avances en infraestructura aeroportuaria, conectividad y digitalización de procesos están ayudando a reducir la percepción de distancia, haciendo que viajar a República Dominicana sea más fácil, más rápido y más accesible para el argentino promedio.

Además, las promociones especiales para el mercado local, combinadas con financiación y preventas, han sido herramientas decisivas para estimular la demanda anticipada y sostener el volumen incluso en contextos económicos desafiantes.

Una relación que se fortalece

Todo indica que esta relación bilateral seguirá creciendo, con beneficios para ambos lados: Dominicana recibe turistas de alto poder de gasto, con estadías prolongadas y alto nivel de recomendación, y Argentina consolida su presencia en un mercado clave del turismo internacional.

Para el canal profesional, este escenario implica seguir profesionalizándose, explorar acuerdos estratégicos y adaptar las propuestas a nuevos comportamientos del consumidor. El Caribe no solo es una escapada de invierno: es un pilar comercial que gana peso en cada temporada.

Te puede interesar