El Partido de La Costa se presentó en CABA para ofrecer a la industria turística una hoja de ruta con beneficios, desestacionalización y una oferta que va de los pinos al muelle histórico.
Buenos Aires – En un movimiento estratégico que busca sortear los desafíos de la coyuntura económica, la Municipalidad de La Costa y sus prestadores turísticos realizaron una presentación clave en la Casa de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo no fue solo lanzar el Verano 2026, sino impulsar una preventa agresiva y convencer a los agentes de viajes de que el distrito es la opción más sólida en términos de costo-beneficio.
Para desgranar esta propuesta, dialogamos con Cristian “Kily” Escudero, Secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible Partido de La Costa quien compartió los pilares de una temporada que ya comienza a gestarse.
La Propuesta Central: ¿Por qué anticiparse?
Están en la capital presentando el Verano 2026. Más allá de la temporada, ¿cuál es el mensaje principal para los agentes de viajes?
Cristian Escudero “Kily”: El foco está en la preventa. Necesitamos proponer a los agentes de viajes de la Ciudad de Buenos Aires por qué elegir el Partido de La Costa en relación a costo-beneficio y por qué es vital anticiparse al verano. Queremos que capten a esos clientes que están indecisos por la situación económica que hoy nos aqueja un poco. Además de la oferta de temporada, estamos presentando las propuestas culturales y deportivas que llevaremos adelante con el sector privado.
Históricamente, La Costa se asocia mucho a la playa. ¿Qué más ofrece el destino que el profesional debe conocer y vender?
¡Esa es la clave! Hay que abrir un poquito los ojos del Partido de La Costa. Más allá de tener playas, tenemos diez parques temáticos y una gastronomía excelente en distintas zonas, ya sea en los bosques, frente a la ría o en un muelle de más de 70 años. Hay un montón de cuestiones lindas para disfrutar y conocer, y no debemos quedarnos solo con el mar.
Diversidad de Destinos y Servicios
El Partido es extenso. ¿Cómo describiría esa heterogeneidad para el agente que busca segmentar su público?
Estamos a 320 kilómetros de CABA, con toda la conexión por autovía, y nuestras localidades van desde San Clemente al norte hasta Costa Esmeralda al sur. Esta heterogeneidad se ve en el alojamiento: recibimos públicos que van desde hoteles de 1 o 2 estrellas, cabañas, casas de alquiler, hasta hoteles 4 estrellas con piscina climatizada. Trabajamos con esa gran variedad de públicos durante todo el año, no solo en verano.
¿Hay “perlitas” o destinos con identidad propia dentro del Partido?
Por supuesto. Costa del Este se destaca por su millón de pinos; La Lucila del Mar por su histórico muelle y pinar. Esas sobresalen de la fisonomía de las ciudades históricas como San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, que, por cierto, están cumpliendo 90 años en el transcurso del próximo mes. Son momentos de festividad mientras nos preparamos para el verano que ya tenemos encima.
Incentivos Económicos: Combatir la Indecisión
El último fin de semana largo notaron una caída en los arribos. ¿Cómo se preparan para revertir o mitigar esa tendencia en el consumo?
Tuvimos un lindo movimiento, pero venimos sosteniendo una caída de entre un 10 y un 15% en los arribos. El consumo se resiente un poco más. La gente se aloja y come, pero lo que más lo siente son los parques temáticos, excursiones o la regalería. Por eso, la preparación pasa por incentivos concretos, como nuestro programa “La Costa Invita”.
¿En qué consiste ese programa y qué beneficios ofrece?
“La Costa Invita” es una acción de fin de semana donde, en conjunto con el sector privado, ofrecemos grandes descuentos. Hablamos de hoteles con 3×2 en noches, cines 2×1, y con la empresa Plusmar, hasta un 50% de preintegro en tickets de larga distancia. Sumamos 25% de descuento en gastronomía y beneficios en ferias productivas, lo que otorga un preintegro de casi $200.000 por viaje. Además, estamos trabajando para extender este programa y generar beneficios para el verano, como los acuerdos con Banco Provincia (hasta 6 cuotas sin interés) y los beneficios de Cuenta DNI en recreación y gastronomía.
Desestacionalización: El Destino de 10 Meses
¿Qué le diría a los profesionales que buscan trabajar La Costa fuera de la temporada alta?
Es fundamental que piensen en La Costa como un destino de escapadas y que no dejen de lado los meses de noviembre, diciembre, marzo y abril. Son muy propicios. Contamos con más de 9 agencias receptivas, 87 hoteles abiertos todo el año, y cuatro de nuestros diez parques temáticos nunca cierran.
¿Qué ofrece el destino en esa “temporada media” que no se encuentra en pleno enero?
Fuera de la temporada alta, el costo es bastante menor y el destino ofrece tranquilidad. Se descomprime la cantidad de gente y la conexión del turista con el lugar es mucho mayor. Los días acompañan. El profesional debe aprovechar que hay mejores precios para acordar con el sector y que hoy, con la presentación en CABA, estamos sentando las bases para esos acuerdos durante el verano también. La intención es cuidar al bonaerense y que visite nuestro distrito en las mejores condiciones.