Matías Duek de GEA: La Inteligencia Artificial y el modelo colaborativo para que el Agente de Viajes domine el nuevo mercado

por EM

En el vibrante marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Argentina, ElEnviador.com tuvo el placer de dialogar con Matías Duek, CEO de Grupo GEA. En esta exclusiva, Duek no solo compartió las claves del éxito rotundo de su convención anual y el estado de su crecimiento regional en mercados como México, Perú y Brasil, sino que también desveló la ambiciosa hoja de ruta de la compañía. Desde la próxima implementación de la Inteligencia Artificial (IA) hasta la consolidación de su comunidad, Duek explica cómo GEA se mantiene firme en su misión de potenciar la rentabilidad y la eficiencia del agente de viajes independiente.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial en turismo

Team GEA en FIT 2025

Parece que la FIT es, para GEA, algo más que una feria: es el gran encuentro, el rito anual de su tribu. ¿Qué saca el Grupo GEA de esta inyección de energía y de reencontrarse con toda la comunidad, socios y proveedores?

La verdad es que la FIT es un desafío y una gran alegría. Estamos muy contentos con la convocatoria y el resultado de la feria. Para nosotros, es el momento de reencontrarnos con toda la comunidad del turismo: las agencias socias, aquellas que se acercan a conocer la propuesta, proveedores y amigos. Es el punto de encuentro anual, una excelente oportunidad porque vienen agencias de todo el país.

La Aventura de la Convención Anual

El año pasado tuvieron la audacia de subir a la gente a un barco, y fue épico. Ahora, el nuevo desafío los lleva a Iguazú, fuera de Buenos Aires. ¿Qué dinámica tan radicalmente diferente podemos esperar en la convención de noviembre y qué novedades van a poner sobre la mesa para sorprender a más de 500 agencias?

¡La convención viene muy bien! Es, efectivamente, otro objetivo de desafiarnos. Después de la experiencia del barco, este año hacemos la convención por primera vez fuera de Buenos Aires, en Iguazú, del 26 al 28 de noviembre.

Será una dinámica diferente en un entorno muy natural, pero al mismo tiempo mantendremos el contenido de calidad que siempre ofrecemos: oradores, charlas, presentación de resultados y proyectos, encuentros con proveedores, cenas y fiestas. Ya tenemos más de 500 agencias inscritas y más de 100 proveedores en el Business Lab, así que será un encuentro espectacular para todos.

El Desembarco Regional y la Humildad para Crecer

Han dado un salto valiente con la apertura de México, un mercado enorme. ¿Cómo se aborda un desafío de esa magnitud? Y ya que estamos, ¿cómo van consolidándose los otros territorios donde son fuertes, como Perú y Brasil?

Es otro desafío que tomamos con mucha confianza y humildad. México es un mercado grande, pero nuestro objetivo es claro: regionalizarnos de a poco, paso a paso. Vemos que tenemos muchos vínculos con proveedores que nos abren puertas, y el modelo GEA genera gran interés en agencias y proveedores.

Ya contamos con unas 30 agencias que se están sumando en México, y llegamos con nuestra propuesta de valor en tecnología y acuerdos. Seguramente, durante el próximo año, continuaremos creciendo.

Hoy somos una comunidad de 1300 agentes de viajes: alrededor de 800 agencias en Argentina, 400 en Perú, 150 en Brasil y el grupo incipiente en México. Estamos muy contentos de impulsar este modelo colaborativo y afianzar nuestra propuesta basada en acuerdos comerciales y concentración de volumen con proveedores de confianza.

La IA como As bajo la Manga

Su modelo siempre ha sido una combinación de tecnología, marketing y producto. ¿Qué nos podés adelantar sobre esa nueva plataforma que preparan para fin de año? ¿Y cómo piensan utilizar las herramientas más innovadoras, como la Inteligencia Artificial, para que la agencia tradicional se haga con nuevos pasajeros de forma eficiente?

Sí, estamos trabajando intensamente para darle forma a nuestra propuesta y ayudar a las agencias a vender, que en el fondo es nuestro gran objetivo. Estamos desarrollando una plataforma nueva que esperamos lanzar a fin de año. Su meta es clara: ayudar a las agencias a captar nuevos pasajeros de una manera más eficiente, utilizando la tecnología que está disponible hoy, inclusive la Inteligencia Artificial.

Queremos brindarles herramientas que les permitan optimizar procesos y llegar a más clientes, potenciando así la rentabilidad.

El Espíritu de la Comunidad

Finalmente, ¿cuál es el intangible que sostiene a GEA? ¿Es la rentabilidad, la tecnología o ese espíritu de red que se respira en encuentros como la FIT?

Creo que, más allá del resultado tangible—acuerdos, rentabilidad o tecnología—, en el fondo, GEA es una comunidad, es una red, y eso termina siendo lo más importante de todo. Tratamos de alimentar mucho ese espíritu. Estar aquí en la FIT tiene que ver justamente con eso: encontrarnos con toda la industria, nuestros socios y proveedores. Estamos trabajando mucho y muy contentos con la dirección que llevamos.

Te puede interesar