DTS Travel, por Enrique Dieux: La fórmula para ser líder en el B2B de viajes

por Gabriela Alegría Perez

La industria del turismo ha experimentado una transformación radical en los últimos años, con un crecimiento exponencial de los canales de distribución B2B y una demanda cada vez más especializada por parte de las agencias de viajes. En este escenario, DTS Travel, liderada por su CEO Enrique Dieux, se ha posicionado como un jugador clave en el mercado sudamericano.
Su enfoque en la contratación directa de hoteles y su estrategia 100% B2B la diferencian de la competencia. Nos acercamos a Dieux para profundizar en su visión y conocer los desafíos y oportunidades que enfrentan en un sector en constante evolución.

En una entrevista reciente, mencionó que su enfoque es 100% B2B con una base de más de 10.000 hoteles de contratación directa. Esta estrategia es un pilar fundamental de su negocio. ¿Cómo han logrado construir y mantener esta red de hoteles directos, y cuál es el principal valor agregado que esta exclusividad brinda a los TTOO y OTAs en un mercado tan competitivo?

    Gracias al equipo de contratación, hemos logrado robustecer nuestro contenido, más allá de lo que siempre nos ha caracterizado, con contratos de exclusividad, tarifas especiales y promociones adhoc conforme a las necesidades de nuestros clientes TTOO y OTAs, aportando valor con cadenas a nivel global e independientes. La fuerte presencia en ferias del trade nos ha permitido lograr este posicionamiento y ganar mercado. La estrecha relación con los hoteles y la excelente comunicación que mantenemos constantemente nos permiten ofrecer un portafolio curado y dedicado a los requerimientos de nuestros partners.

    El mercado B2B del turismo se ha vuelto muy dinámico y saturado. Nuevos jugadores y plataformas tecnológicas aparecen constantemente. ¿Cuál es la estrategia de DTS Travel para diferenciarse y mantener la lealtad de sus clientes, los TTOO y OTAs, frente a la fuerte competencia? ¿Qué papel juega la tecnología en este proceso?

      Creo que es muy importante que aparezcan nuevos jugadores en el mercado, ya que este dinamismo genera mayores atractivos y vislumbra expansiones a nivel local e internacional. Respecto a nuestra estrategia, nos mantenemos fieles a nuestras bases, trabajando fuertemente en los contratos de hoteles, en la transparencia y en el servicio personalizado que brindamos a cada cliente. Si bien somos pioneros a nivel tecnológico en la región, nunca perdemos el foco de seguir optimizando el customer care y de hacer llegar contenido de Latinoamérica a mercados globales, de la mano de integraciones y channel managers que nos brindan soporte para que nuestra distribución sea de punta.

      La rentabilidad es un desafío constante en la industria de la distribución turística. Más allá de las comisiones, ¿cómo aseguran la rentabilidad de su operación y, al mismo tiempo, ofrecen precios competitivos a sus socios? ¿Hay un equilibrio delicado entre ambas cosas?

        Estamos atravesando en la región tiempos bastante particulares, lo cual representa un desafío permanente encontrar el punto de equilibrio entre la competitividad tarifaria y el beneficio de las ventas. En este sentido, es clave la colaboración que hemos forjado con cada propiedad hotelera, trabajando de manera mancomunada.

        La composición del equipo humano es un desafío constante y dinámico. En una industria tan orientada al servicio, el talento y la formación son fundamentales. ¿Cómo abordan el desafío de captar y retener profesionales con la experiencia y la pasión necesarias para impulsar el crecimiento de DTS Travel? ¿Qué valor le dan a la capacitación y al desarrollo de sus equipos?

          A mi entender, este es el core de nuestra compañía: trabajar con profesionales de altísimo nivel, pero sobre todo con una empatía, compromiso y humanidad que nos caracteriza. Esto trasciende y es maravilloso, ya que son nuestros clientes quienes destacan esta cualidad. La capacitación y la mejora continua en los procesos de cada departamento son fundamentales para que DTS siga en este proceso de crecimiento a nivel regional y global.

          Hemos visto que la empresa está expandiendo su oferta. En sus redes de LinkedIn mencionan que tienen un equipo de “contratación de producto y marketing” y que se expanden a nuevos mercados. ¿Cómo ha sido el proceso de expansión y qué mercados consideran estratégicos para los próximos años? ¿Hay una adaptación de la oferta a las particularidades de cada región?

            Sin perder nuestro foco, que es LATAM, hace ya más de un año y medio hemos expandido la contratación directa a destinos como: USA, Caribe, e incluso destinos exóticos, tales como Maldivas, Singapur, Tailandia, Emiratos Árabes, entre otros. Esto, claramente, se debió a pedidos específicos de nuestros principales clientes globales. Sin duda, cada mercado demanda diferentes productos, pero desde DTS la visión es integrar y poder cumplir con cada requerimiento en particular para seguir ampliando nuestro poder de contratación.

            La formación y el soporte a TTOO y OTAs son cruciales para el éxito de una plataforma B2B. ¿Qué tipo de capacitación o herramientas ofrecen a sus socios para que puedan maximizar el uso de su plataforma?

              Dado que las agencias minoristas no son nuestro público, nuestro apoyo está radicado en la presencia y atención constante a nuestros partners TTOO y OTAs, para poder seguir de cerca cada proceso de integración y acompañamiento en las ventas.

              Son una empresa con fuerte presencia y activismo en ferias y eventos del sector, incluyendo la próxima FIT (Feria Internacional de Turismo) en Argentina. Su stand es siempre un punto de encuentro clave. Dada la importancia que le dan al networking y a la presencia en eventos, ¿cuál es el objetivo principal de su participación en ferias como la FIT? ¿Qué novedades podemos esperar en el stand de DTS Travel este año?

                Tal como lo comentan, nuestra participación en eventos y ferias del trade, tanto internacionales como regionales, es vital para nosotros, ya que desde que lo hacemos, logramos crecer nuestro relacionamiento tanto con clientes como con proveedores (hoteles), así como tener la posibilidad de la cercanía personalizada. Del mismo modo, nos facilita seguir ampliando nuestra cartera de distribución y el portafolio de propiedades.

                Este año estaremos mostrándoles en nuestro stand 7010 del sector FIT TECH nuevas incorporaciones, un catálogo de las próximas ferias, así como el crecimiento al que seguimos apostando en tecnología y los nuevos servicios que se vienen para el 2026.

                Los esperamos en nuestra charla Travel Forum Latam en el pabellón FIT TECH, el día Lunes 29 de septiembre a las 15 hs, donde con diferentes colegas de la industria, presentaremos un atractivo panel de debate sobre la invención tecnológica en la industria de la hospitalidad.

                Los gustos y las preferencias de los viajeros están evolucionando. Los “millennials” y la “generación Z” demandan experiencias más auténticas y sostenibles. ¿Cómo influyen estas nuevas tendencias en su estrategia de contratación de producto? ¿Han comenzado a priorizar hoteles con certificaciones de sostenibilidad o con ofertas de turismo experiencial?

                  Al no tener acceso al pasajero final, siempre buscamos estar a la vanguardia en la incorporación de productos, manteniendo nuestra gama de hotelería 4 estrellas, 4 estrellas superior, 5 estrellas y 5 estrellas lujo. De acuerdo con las exigencias de los clientes, hace ya tiempo trabajamos fuertemente bajo el análisis y la evaluación de normas Safe & Healthy, al igual que con propiedades que manejan estándares de certificaciones de sostenibilidad.

                  La incertidumbre económica y la volatilidad del mercado son factores que afectan directamente a la industria. Como líder de la empresa, ¿cuáles considera que son los principales desafíos que enfrentarán a corto y mediano plazo? ¿Y qué oportunidades ve en este mismo panorama de incertidumbre?

                    Desde DTS, vemos que el factor económico y la volatilidad del mercado a nivel local producen afectación, pero la expansión que hemos hecho a nuevos destinos y mercados nos permite encontrar un punto de inflexión y estabilidad para poder manejar estos vaivenes que el turismo y la hospitalidad siempre enfrentan, particularmente por estos lares. Dicho esto, no estamos exentos de trabajar constantemente con herramientas de BI para poder optimizar costos versus ingresos. Al ser una empresa con solidez en el mercado y amplia trayectoria, esto nos permite seguir trabajando para potenciar lo que ya hemos construido, así como vislumbrar nuevas estrategias alrededor del mundo.

                    Y para cerrar, nuestra pregunta creativa: Si DTS Travel fuera un destino turístico, ¿cuál sería y por qué?

                      Sin dudarlo, Argentina, ya que tenemos una calidad de destinos con paisajes y ofertas maravillosas, donde se mezclan la tradición (nuestra famosa All New School) y la vanguardia, así como la calidez en los servicios y la atención a los viajeros que visitan el país.

                      Te puede interesar