Mar del Plata apuesta al turismo con bus hop-on hop-off

por GS

Mar del Plata está proyectando una experiencia turística innovadora: la introducción de un servicio de bus turístico de dos pisos con sistema “hop-on hop-off”, similar a modelos de clase mundial como los que operan en Londres, París y Buenos Aires. Esta propuesta forma parte del Programa Circuitos Turísticos del Partido de General Pueyrredón y busca posicionar la ciudad como destino moderno y competitivo de cara al próximo verano.

H2: Un circuito flexible y estratégico

El nuevo sistema permitirá que los visitantes suban y bajen en distintas paradas, explorando a su propio ritmo los principales atractivos de la ciudad y sus alrededores. El recorrido incluirá:

  • Áreas clave como playas, balnearios y espacios recreativos sobre la costa.
  • El centro histórico, plazas emblemáticas, zonas gastronómicas y edificios con identidad local.
  • Museos, parques y lugares verdes que complementan la oferta familiar y cultural.
  • Extensiones hacia localidades cercanas como Sierra de los Padres y Batán, ampliando el alcance del circuito.

Impacto estratégico para el turismo interno

El proyecto ofrece múltiples beneficios ligados directamente al repunte del turismo interno:

  • Facilita la movilidad de quienes prefieren destinos nacionales, sin depender de transporte privado o público tradicional.
  • Genera empleo directo en conducción, logística, atención al cliente y mantenimiento.
  • Reactiva la economía local al estimular el consumo en comercios, restaurantes y atracciones alineadas a las paradas del bus.
  • Potencia la movilidad urbana sostenible, reduciendo congestión y mejorando la experiencia del visitante.

Estado del proyecto y enfoque inclusivo

Presentado ante el Concejo Deliberante, el proyecto ya está en evaluación con la meta de operar en la próxima temporada estival. Las autoridades destacan que el sistema permitirá:

  • Adaptación total para personas con discapacidad.
  • Guías turísticos capaces de comunicarse en español, lengua de señas y mediante pictogramas.
  • Modelo operativo que podría arrancar bajo la gestión pública del Emturyc y luego licitarse a proveedores privados.
  • Tarifas diferenciadas según temporada, edad (estudiantes, jubilados) y modalidad de uso.

Oportunidades para el trade turístico

Para profesionales del sector, esta iniciativa ofrece claros recursos de innovación comercial:

  • Mayoristas y operadores pueden diseñar productos segmentados que incluyan el circuito como valor agregado distintivo.
  • Agencias de viajes tienen en sus manos una propuesta que destaca conectividad, accesibilidad y flexibilidad para vender destinos integrales.
  • Se abren posibilidades de alianzas promocionales con comercios, gastronómicos y culturales vinculados a las paradas estratégicas del recorrido.
  • El servicio suma una nueva dimensión al producto destino, sumando comodidad, modernización e identidad local como pilares de venta B2B.

Te puede interesar