Neuquén actualiza su marco turístico con enfoque federal

por Gabriela Alegría Perez

La provincia de Neuquén acaba de aprobar una nueva Ley de Turismo, diseñada para convertir al turismo en una actividad estratégica esencial para su desarrollo económico, cultural y social, con visión regionalizada y digital.

Federalización del turismo como eje estratégico

La normativa incorpora la creación de Consejos Regionales de Turismo, integrados al Consejo Provincial, con el objetivo de articular políticas adaptadas a cada territorio. Estos espacios facilitarán el trabajo conjunto con municipios y comisiones de fomento, fortaleciendo las propuestas locales y equilibrando el desarrollo entre regiones.

Herramientas modernas para prestadores

Se introduce el Sistema Inteligente de Gestión Turística (Sigetur), una plataforma digital que permite a los prestadores administrar sus servicios de forma ágil, autogestionada y transparente. Este uso de tecnología aporta eficiencia y mejora la regulación del sector.

Gastronomía con sello regional

La nueva ley incluye un sello de distinción para la gastronomía neuquina, que busca impulsar el reconocimiento de los sabores, productos y productores locales como parte del atractivo turístico. Esta medida amplía la propuesta experiencial y promueve la identidad de la provincia en el mercado.

Más inclusión y diversidad de experiencias

El turismo accesible recibe un enfoque robusto: la normativa regula experiencias vinculadas al patrimonio natural y cultural, fortalece el turismo cultural y natural, y promueve la inclusión de grupos específicos como personas con discapacidad.

Mayor capacidad de control y fiscalización

Se amplían las facultades de la autoridad de aplicación, otorgándole la administración de la infraestructura turística provincial y mayores potestades de inspección, sanción y regulación. Esto asegura un marco más ordenado y eficiente para el desarrollo del sector.

Modernización normativa

La ley sustituye un marco desactualizado de más de dos décadas, actualizando criterios para la habilitación de prestadores, generando una estructura más moderna con participación de la Universidad del Comahue como actor estratégico en capacitación y desarrollo turístico.

Banda normativa robusta

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó que esta normativa se suma a otras leyes estratégicas como la Ley 3440 de alojamientos temporarios, el registro de agentes de viajes y la habilitación para vehículos de menos de nueve asientos. Juntas conforman un paquete normativo innovador que posiciona al sector turístico neuquino entre los más avanzados del país.

Impacto y repercusiones

La iniciativa ya despertó el interés de al menos cinco provincias que evalúan replicar el modelo. Su aprobación en coincidencia con la 172ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo refuerza su relevancia a nivel nacional, al mismo tiempo que marca un impulso claro hacia la profesionalización, promoción federal y sostenibilidad del turismo.

Te puede interesar