La mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina se reinventa con más de 120.000 puntos LED

por Gabriela Alegría Perez

Con una espectacular renovación a cargo de On Projeções, la icónica fachada de la FIESP en la Avenida Paulista vuelve a brillar con el doble de potencia creativa y tecnológica. La Galería Digital SESI, una de las mayores instalaciones permanentes de arte LED del mundo, ha sido actualizada por completo con una infraestructura de vanguardia que multiplica por cuatro su resolución y por diez su brillo, consolidando a São Paulo como capital global del arte digital urbano.

La actualización de este lienzo digital, ubicado en la fachada trapezoidal del edificio de la FIESP, requirió el reemplazo de 26.000 puntos LED por más de 120.000 de nueva generación, cada uno instalado manualmente con precisión quirúrgica sobre una superficie de 2.818 m². El resultado es una experiencia visual inmersiva sin precedentes para los millones de peatones y automovilistas que recorren diariamente la principal avenida paulistana.

“Nuestro objetivo fue elevar el rendimiento sin comprometer la arquitectura del edificio”, explica Hugo Rodrigues, CEO de On Projeções. “Tuvimos que desarrollar una estructura más liviana, más potente y prácticamente invisible desde la distancia”.

El nuevo sistema LED no solo brilla con 471 cd/m² frente a los 45 originales, sino que ahora permite la reproducción de más de 281 billones de colores, gracias a un procesamiento RGB de 16 bits. Además, la eficiencia energética mejoró sustancialmente: aunque se cuadruplicó la capacidad, el consumo máximo apenas llega a 259,72 kW con una eficiencia del 85%.

La complejidad técnica fue notable. La estructura del edificio, con su geometría brutalista y restricciones de peso, exigió que todos los soportes y conexiones fueran diseñados a medida. La instalación fue realizada punto por punto, bajo climas variables y a gran altura, a lo largo de varios meses. “Fue como ensamblar un instrumento gigante”, resume Rodrigues.

Uno de los avances más revolucionarios fue el desarrollo de un sistema de mapeo de píxeles completamente adaptado a la geometría trapezoidal de la fachada. Cada caja de control LED está ahora programada para reconocer su posición exacta, garantizando una reproducción sincronizada del contenido en todo el edificio. Esto permite que artistas visuales puedan proyectar sus obras con total precisión y sin conocimientos técnicos avanzados, gracias a una interfaz compatible con software de diseño estándar.

La renovación también implicó la mejora del sistema de entrega de contenido, que ahora acepta señales HDMI, DVI y DisplayPort y las convierte a DMX, logrando una administración más fluida y en tiempo real. Con esto, la Galería Digital SESI se convierte en un lienzo completamente programable y accesible, cerrando la brecha entre tecnología y creatividad.

Además, la operación cuenta con mantenimiento preventivo quincenal y está diseñada para funcionar hasta 14 horas al día, con confiabilidad a largo plazo.

On Projeções fue seleccionada nuevamente tras una licitación pública con competidores internacionales. Su experiencia previa como creadora del sistema original, junto con una propuesta técnica y económica altamente competitiva, la posicionaron como la opción más idónea.

“Esto es más que una renovación. Es una reafirmación de lo que representa São Paulo: innovación, cultura y tecnología al servicio del espacio público”, concluye Rodrigues. “Hicimos que la fachada hablara un nuevo lenguaje visual, más potente, inclusivo y duradero”.

Con esta renovación, la Galería Digital SESI no solo recupera su lugar como epicentro del arte digital en América Latina, sino que también se proyecta hacia el futuro como una plataforma de expresión cultural accesible, sostenible y tecnológicamente avanzada.

Te puede interesar