La temporada de esquí 2025 en Argentina se presenta con importantes novedades en infraestructura, servicios y propuestas para todos los niveles de esquiadores. Desde la Patagonia hasta Mendoza, los principales centros de esquí del país han invertido en mejoras que prometen una experiencia invernal inolvidable. A continuación, un recorrido por las actualizaciones más destacadas de cada centro.
Cerro Catedral (Bariloche, Río Negro)
El Cerro Catedral continúa con su ambicioso plan de modernización, que incluye la incorporación de una nueva telesilla séxtuple desde la base hasta la zona Plaza y una cuádruple en el sector central. Además, se ha ampliado el sistema de nieve artificial para garantizar mejores condiciones en las pistas. Una novedad destacada es la implementación de pases flexibles, que permiten esquiar en días no consecutivos, adaptándose a las necesidades de los visitantes.
Chapelco (San Martín de los Andes, Neuquén)
Chapelco ha mejorado su sistema de nieve inducida y actualizado los medios de arrastre. Se ha ampliado el Refugio Graef y se construye un nuevo parador en la Plataforma 1600. La conectividad aérea también ha mejorado, con 41 frecuencias semanales desde diferentes destinos nacionales y un vuelo directo desde San Pablo, Brasil.
Las Leñas (Malargüe, Mendoza)
Las Leñas ha realizado importantes obras de actualización en los hoteles Escorpio y Aries, renovando habitaciones, lobby y piscina externa. Se han ampliado 10 kilómetros de pistas y se han instalado nuevas infraestructuras para la fabricación de nieve artificial. Además, se ofrece esquí nocturno en la pista Eros 1 y la posibilidad de acceder a laderas vírgenes mediante la Extreme Expedition.
Cerro Castor (Ushuaia, Tierra del Fuego)
El centro de esquí más austral del mundo, Cerro Castor, ofrece una temporada que se extiende desde junio hasta principios de octubre. Una de sus principales atracciones es la pista de patinaje sobre hielo, única en Argentina, incluida en el pase de esquí. El complejo cuenta con 15 cabañas ubicadas entre bosques de lengas, brindando una experiencia completa en contacto con la naturaleza.
Cerro Bayo (Villa La Angostura, Neuquén)
Cerro Bayo se destaca por ser el primer centro de esquí de América Latina con certificado IRAM en sistemas de gestión ambiental. Para esta temporada, se han incorporado nuevos cañones para producir nieve artificial, garantizando condiciones óptimas en las pistas. Además, se ofrecen eventos como after ski, bajadas de antorchas y competencias extremas, junto con propuestas gastronómicas de alto nivel.
Caviahue (Neuquén)
Caviahue, ubicado cerca de la frontera con Chile, es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Ofrece 22 pistas con vistas al volcán Copahue y al lago Caviahue, además de aguas termales cercanas para relajarse después del esquí. Se ha instalado una nueva telesilla cuádruple en el sector I y se cuenta con sistemas de nieve artificial para garantizar la calidad de las pistas.
Cerro Perito Moreno (El Bolsón, Río Negro)
El Cerro Perito Moreno continúa su crecimiento con la próxima inauguración de un nuevo hotel en la base de las pistas, que contará con 21 habitaciones en su primera etapa. Además, se han instalado cañones de nieve de cultivo para garantizar la llegada esquiando hasta el estacionamiento y el hotel durante toda la temporada. La Escuela de Ski & Snowboard se prepara para recibir un creciente número de alumnos, con una alta tasa de recurrencia.
El Azufre (Malargüe, Mendoza)
El Azufre es un exclusivo centro de esquí boutique, el primero 100% sustentable del país, al que se accede en helicóptero. Incluye un complejo hotelero y residencias autosuficientes que se abastecen de energía sustentable. Se están realizando obras para mejorar el acceso desde Argentina, incluyendo el asfaltado de un tramo de la ruta 226, lo que reducirá la distancia en aproximadamente 25 kilómetros.
La Hoya (Esquel, Chubut)
La Hoya inaugura un nuevo Teleski para principiantes y ofrece la posibilidad de practicar snowscoot, una actividad que combina la diversión de una bicicleta con la adrenalina de deslizarse por las pistas de nieve. También se ha abierto un nuevo parador gastronómico en la base y se han realizado mejoras en toda la estructura de la montaña, incluyendo nuevos accesos y pistas más amplias.
La temporada de esquí 2025 en Argentina promete ser una de las más emocionantes y completas de los últimos años. Con inversiones significativas en infraestructura, mejoras en servicios y una amplia variedad de actividades para todos los niveles, los centros de esquí del país están preparados para ofrecer experiencias inolvidables a los amantes de la nieve.