Facturación y nuevo régimen de ARCA

por GS

A partir del 1 de abril de 2025, entró en vigencia en Argentina un nuevo régimen de facturación implementado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP. Esta medida, establecida mediante la Resolución General 5614/2024, tiene como objetivo principal promover la transparencia fiscal y brindar mayor claridad a los consumidores sobre la composición de los precios de bienes y servicios.​

Detalles de la Resolución 5614/2024

La resolución reglamenta el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, enmarcado en la Ley 27.743. Este régimen obliga a los contribuyentes a desglosar en las facturas el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos indirectos nacionales que inciden en el precio final que paga el consumidor. La implementación se ha realizado de manera escalonada:​

  • Desde el 1 de enero de 2025: Grandes empresas comenzaron a cumplir con esta obligación.​
  • Hasta el 31 de marzo de 2025: Los responsables inscriptos en IVA pudieron adherirse voluntariamente al nuevo esquema.​
  • Desde el 1 de abril de 2025: La normativa se volvió obligatoria para todos los contribuyentes.​

Impacto en los sistemas de facturación

Para facilitar la adaptación a este nuevo régimen, ARCA implementó cambios automáticos en su sistema de facturación electrónica. Las empresas que utilizan este sistema vieron reflejados los ajustes sin necesidad de intervenciones adicionales. Sin embargo, aquellas que operan con controladores fiscales debieron actualizar el firmware o modificar su software de facturación para cumplir con la nueva normativa.​

Información para el consumidor

Los consumidores ahora reciben facturas y tickets que incluyen la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, acompañada de la discriminación del IVA y, en caso de corresponder, de los impuestos internos. Esta medida permite a los compradores conocer con precisión qué proporción del precio abonado corresponde a impuestos, fomentando decisiones de compra más informadas.​

Llamado a las jurisdicciones locales

ARCA ha instado a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar medidas similares, con el fin de que los consumidores también puedan identificar el impacto de impuestos locales, como Ingresos Brutos y tributos municipales, en el precio final de los productos y servicios.​

Objetivos de la medida

Con la implementación de este régimen, ARCA busca:​

  • Fortalecer la transparencia fiscal: Al detallar los impuestos en las facturas, se promueve una mayor claridad en las transacciones comerciales.​
  • Mejorar la trazabilidad impositiva: Permitiendo un seguimiento más efectivo de los tributos aplicados en cada operación.​
  • Empoderar al consumidor: Brindando información detallada sobre la composición de los precios, se facilita la toma de decisiones de compra más conscientes.​

Reacciones del sector empresarial

Si bien la medida ha sido bien recibida en términos de promover la transparencia, algunos sectores empresariales han manifestado inquietudes respecto a los costos y esfuerzos asociados a la actualización de sus sistemas de facturación. Especialmente, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) han señalado la necesidad de apoyo técnico y financiero para adaptarse a los nuevos requerimientos.

Te puede interesar