FESTIVAL DE LA COSECHA DE SEÚ CURAÇAO: ¡UNA DE LAS MAYORES CELEBRACIONES CULTURALES!

por Gabriela Alegría Perez

Cada año, entre marzo y abril, la vibrante isla de Curazao se llena de color, música y danza para celebrar el Festival de la Cosecha de Seú. Esta festividad, profundamente arraigada en la historia y cultura de la isla, es una de las manifestaciones culturales más significativas, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única que conecta el pasado con el presente.​

Orígenes del Seú: Una Celebración de Gratitud

El Seú tiene sus raíces en el siglo XVIII, durante la época de la esclavitud en Curazao. Los esclavos, enfrentando las adversidades de un clima seco y tierras áridas, desarrollaron rituales para invocar la lluvia y agradecer por las cosechas exitosas. El término “Seú” proviene del criollo de África Occidental y significa “el cielo”, simbolizando la conexión con lo divino y la esperanza de tierras fértiles. Antes de la siembra, los trabajadores tocaban tambores para atraer la lluvia y, al finalizar la cosecha, celebraban con danzas y cantos en agradecimiento por los frutos obtenidos.​

El Festival Hoy: Tradición y Modernidad en Armonía

En la actualidad, el Festival de Seú es una celebración nacional que honra el legado de los antepasados y resalta la importancia de la comunidad y la cooperación. Las festividades incluyen una serie de eventos que reflejan las tradiciones ancestrales adaptadas al contexto moderno:​

  • Concurso de Turbantes “Mara Lensu”: Este certamen destaca la creatividad de los participantes en la elaboración de envolturas para la cabeza, rememorando las que utilizaban las mujeres en las plantaciones para transportar las cosechas. Los concursantes diseñan piezas únicas con telas coloridas, demostrando habilidad y originalidad.​
  • Elección de la Reina Seú: Las candidatas representan artísticamente las tradiciones y rituales del pasado, buscando mantener vivos los valores culturales. La reina seleccionada lidera el desfile principal, simbolizando el espíritu de la festividad y la continuidad de las costumbres.​
  • Concurso de Canto “Kantadó Mayó”: Similar al Festival de Tumba, este concurso reúne a numerosos cantantes que compiten interpretando canciones tradicionales de Seú. Los finalistas se presentan en una noche culminante, aspirando al título de “Kantadó Mayó” y contribuyendo a la preservación de la música folclórica de la isla.​

El Gran Desfile de Seú: Un Espectáculo de Cultura y Alegría

El punto culminante del festival es el desfile de Seú, donde más de 2,000 curazoleños de todas las edades recorren las calles ataviados con trajes folclóricos tradicionales. Cada grupo es acompañado por bandas que tocan música típica de Seú, y las coreografías de baile reflejan los movimientos ancestrales de la “wapa”, la danza de la cosecha. El desfile principal transcurre desde Sta. María, cerca del aeropuerto, hasta Otrabanda, en el centro de la ciudad, seguido de un segundo desfile en la región occidental de la isla, conocida como Bandabou.​

Consejos para Disfrutar del Festival de Seú

Para aquellos interesados en vivir esta experiencia cultural, se recomienda:

  • Planificación Anticipada: Reservar alojamiento con suficiente tiempo es esencial, especialmente en áreas céntricas como Otrabanda y Punda, que ofrecen fácil acceso al desfile.​
  • Participación en Eventos Previos: Asistir a actividades anteriores al desfile, como el “wapa-in” o talleres temáticos, brinda una comprensión más profunda de la historia y significado del festival.​
  • Preparativos para el Desfile: El recorrido es abierto al público; se sugiere llevar sillas plegables, bebidas, refrigerios y protección solar para disfrutar cómodamente del evento, que suele extenderse durante todo el día.​
  • Apoyo a Vendedores Locales: Durante las festividades, numerosos puestos ofrecen bocadillos y dulces típicos. Probar estas delicias es una forma de apoyar la economía local y sumergirse en la gastronomía curazoleña.​
  • Eventos Familiares: El festival es una celebración inclusiva que da la bienvenida a familias completas, ofreciendo actividades y espectáculos aptos para todas las edades.​

El Festival de la Cosecha de Seú es más que una celebración; es una manifestación viva de la resiliencia, creatividad y espíritu comunitario de Curazao. Participar en este evento ofrece una oportunidad única para conectarse con la rica herencia cultural de la isla, disfrutar de expresiones artísticas auténticas y ser parte de una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos. Ya sea bailando al ritmo de los tambores, admirando los coloridos trajes o degustando la gastronomía local, el Seú promete una experiencia enriquecedora que permanecerá en la memoria de quienes la vivan.

Fuente: https://www.curacao.com/es/article/festival-de-la-cosecha-de-seu-curacao-una-de-las-mayores-celebraciones-culturales

Te puede interesar