El 97% de los hoteles argentinos cuenta con protocolos para la reapertura

por Eri Bod

El dato surgió una encuesta difundida por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, en la que fueron encuestados unos 200 establecimientos.

Protocolos e infraestructura

El 97% de los hoteles del país cuenta con protocolos para recibir turistas una vez que se levanten las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19, en tanto que un 95% ya tiene la infraestructura adecuada para operar en forma segura, según una encuesta difundida hoy por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

El relevamiento, realizado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la AHT en 200 establecimientos de todo el país, destacó que el 94% de los hoteles cuenta con ayuda del Estado para pagar los salarios y que el 52% suspendió inversiones programadas para atravesar la crisis provocada por la pandemia.

Además, reveló que un 47% tomó créditos bancarios subsidiados y que un 8% tuvo que cerrar definitivamente a raíz de la falta de actividad.

En la encuesta se destacó que más allá de los casi 4.000 hoteles que cerraron por la pandemia, el 85% de los establecimientos no tuvo que suspender personal.

El impacto de la inactividad

La encuesta de la AHT enfatizó que el 92% de los hoteles no tuvo actividad en los 173 días del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y que apenas un 8% restante tuvo un mínimo movimiento de gente por alojar personas en cuarentena y trabajadores esenciales.

En ese sentido, el presidente de la AHT advirtió que “la industria hotelera está atravesando la peor crisis en su historia, con una caída del 17%, superior a la del 10% que se registró en la crisis del 2001”.

“El 50% de los establecimientos encuestados está en una situación terminal por la pandemia; el 35% ya no posee capital de trabajo; el 15% tiene autonomía de trabajo para un mes más; el 17% para dos meses; y el 22% para 90 días”, explicó el dirigente.

Creciente endeudamiento de los establecimientos

La encuesta evidenció un crecimiento del endeudamiento de los hoteles, ya que en mayo el 37% había utilizado alguna línea de financiación y ese porcentaje creció al 59% en agosto. Esto se debe a que en mayo, con facturación cero, los dueños de los hoteles recurrieron a sus ahorros para pagar capital de trabajo, pero esa caja de agotó y en la actualidad seis de cada diez establecimientos deben tomar deuda para pagar sus gastos corrientes y no cerrar. Esto preocupa al sector porque no son créditos para crecer o mejorar servicios e infraestructura sino para pagar salarios.

Expectativas del sector

Las expectativas del sector, si continúa la parálisis, no son buenas y esto se refleja en que el 14% considera “muy probable” las posibilidades de cierre definitivo, mientras que el 32% cree que esa alternativa “es algo probable”.

El relevamiento sobre las estimaciones respecto al tiempo que demandará la recuperación para llegar al nivel de actividad anterior a la pandemia tampoco son buenas porque siete de cada 10 establecimientos consideran que ese lapso variará entre 12 y 24 meses, cuando en mayo sostenían que la reactivación llegaría en nueve meses después de la reapertura.

Se proyecta que el año que viene la recuperación será muy leve, con un nivel de ocupación de entre un 15 y un 20%, cuando es necesario que esa tasa llegue al 40% para por lo menos hacer frente a los gastos operativos.

Los números del turismo en Argentina

El turismo representa el 5% del PBI y antes de la pandemia generaba unos 5.200 millones de dólares de ingresos, el 7,2% del total de las divisas, lo que lo ubica en el cuarto lugar detrás de los sectores oleaginoso, cerealero y automotriz

También, con 1,3 millones de puestos de trabajo, es el cuarto generador de empleo detrás del comercio minorista, la educación y la construcción.

Fuente: Télam

Te puede interesar