Italia se prepara para ser el centro de atención del turismo accesible en 2025. Del 5 al 7 de octubre, la ciudad de Génova acogerá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible – Destinos para Todos, un evento de gran relevancia para el sector, organizado por la Red Mundial de Turismo Accesible (GMAT), en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y otras importantes entidades internacionales.
La Cumbre reunirá a expertos, profesionales, representantes de organismos públicos y privados, y actores del sector turístico con un objetivo común: impulsar un turismo que sea inclusivo, accesible y disfrutable para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Esta tercera edición continúa el camino iniciado en ediciones anteriores, con un enfoque centrado en la eliminación de barreras en destinos turísticos y la promoción de un modelo de turismo verdaderamente para todos. La elección de Génova como sede no es casualidad: la ciudad italiana ha mostrado en los últimos años un fuerte compromiso con la accesibilidad urbana y turística, buscando posicionarse como un destino modelo en Europa.
Un encuentro clave para el turismo inclusivo
Durante los tres días de la Cumbre, se desarrollarán conferencias, talleres y paneles de discusión donde se abordarán temáticas fundamentales para el desarrollo de un turismo accesible: desde políticas públicas hasta soluciones tecnológicas, pasando por buenas prácticas en hotelería, transporte, actividades culturales y recreativas.
La accesibilidad en el turismo no solo representa un derecho humano fundamental, sino también una oportunidad económica significativa. Según datos de la OMT, el mercado de viajeros con discapacidad o movilidad reducida está en constante crecimiento, y su potencial de gasto supera ampliamente la media del mercado general. En este contexto, la Cumbre de Génova busca sensibilizar y capacitar a los diferentes actores del sector para que puedan responder a esta demanda de manera efectiva y sostenible.
Además de abordar cuestiones técnicas, el evento pondrá especial énfasis en la dimensión humana del turismo accesible, destacando historias reales de superación, inclusión y transformación social a través del turismo.
Un programa amplio y participativo
La III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible contará con un programa amplio y diverso, diseñado para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes. Entre las temáticas que se abordarán destacan:
- Diseño Universal en turismo: cómo diseñar espacios, servicios y productos turísticos accesibles desde su concepción.
- Tecnología y accesibilidad: el rol de las innovaciones digitales en la eliminación de barreras.
- Políticas públicas y normativas: estrategias gubernamentales para fomentar la inclusión turística.
- Capacitación y sensibilización: la importancia de formar a los profesionales del sector en atención accesible.
- Accesibilidad en destinos naturales: retos y oportunidades en espacios abiertos y de naturaleza.
- Turismo cultural y patrimonio accesible: cómo hacer museos, sitios históricos y eventos culturales inclusivos.
Además, se realizarán actividades paralelas como ferias de productos y servicios accesibles, networking entre empresas del sector, y visitas a proyectos locales que ejemplifican buenas prácticas en accesibilidad turística.
Génova, una ciudad comprometida
La elección de Génova como sede de esta edición no es aleatoria. La ciudad, capital de la región de Liguria, ha implementado diversas iniciativas para mejorar la accesibilidad de sus espacios públicos, transportes y atractivos turísticos. Entre ellas, destacan mejoras en los accesos a su centro histórico, adaptaciones en su red de transporte público y proyectos de museos accesibles.
Con una rica herencia cultural, gastronómica y marítima, Génova representa el escenario ideal para mostrar cómo el turismo puede ser una herramienta de inclusión y desarrollo económico cuando se concibe bajo los principios de la accesibilidad universal.
Una convocatoria a todos los sectores
La III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible invita a participar no solo a profesionales del turismo, sino también a autoridades gubernamentales, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, académicos y personas interesadas en promover un mundo más inclusivo.
El turismo accesible no es una tendencia pasajera: es una necesidad y una oportunidad que exige un cambio de paradigma en la manera de diseñar, ofrecer y promocionar servicios turísticos. Eventos como esta Cumbre son fundamentales para seguir construyendo una industria turística más justa, equitativa y abierta a todos.
Génova 2025 promete ser un hito importante en este camino, impulsando nuevos compromisos y acciones concretas que beneficien a millones de personas en todo el mundo.