Uruguay apuesta fuerte en Argentina: Marina Cantera revela cómo potenciar el turismo más allá del verano

por EM

Te puede interesar: Uruguay se relanza en Argentina: playas, vinos, termas y cultura para disfrutar todo el año

Marina, contanos qué significa esta ronda de negocios que se está llevando a cabo en Buenos Aires.

Marina Cantera. Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo.
Desde la Cámara estamos muy comprometidos en dar más oportunidades a nuestros socios para que concreten negocios. Argentina es nuestro principal mercado: más del 60% de los turistas que recibimos son argentinos. Por eso venimos cada año a estas rondas, que han ido creciendo no solo en cantidad, sino sobre todo en calidad.

Nos interesa llegar tanto a los grandes operadores que venden Uruguay como destino, como a aquellos que todavía no lo comercializan pero podrían hacerlo. Además, trabajamos en posicionarnos dentro de los paquetes multidestino. Sabemos que Argentina capta turistas de todo el mundo, y queremos que Uruguay forme parte de esas propuestas, aunque sea para algunos días dentro del viaje.

Y lo importante: Uruguay no es solo Montevideo o Colonia. Es un país diverso, con mucho más que turismo de sol y playa. Tenemos una propuesta muy buena a nivel nacional: es un destino seguro, con distancias cortas —en dos horas lo recorrés casi de punta a punta—, ideal para quienes buscan vacaciones tranquilas, familiares y a un paso de Buenos Aires.

¿Cuántos miembros conforman hoy la Cámara?

Actualmente contamos con 35 asociaciones miembro. Representamos a toda la cadena de valor del turismo: aeropuertos, aerolíneas, hoteles, gastronomía, turismo rural… En la Cámara buscamos defender de manera integral los intereses de cada uno de nuestros socios.

¿Este tipo de actividades se hacen en otras ciudades además de Buenos Aires?

Sí. Desde 2022 organizamos estas acciones junto al Ministerio de Turismo: el presupuesto es estatal, pero la ejecución corre por cuenta de la Cámara. Ese primer año estuvimos en tres ciudades; en el segundo llegamos a ocho, y hoy superamos las 20 en diferentes países.

En 2024 recorrimos Estados Unidos, Perú y Colombia, además de varios destinos de la región. Solo en Brasil hicimos cinco ciudades en agosto, también visitamos Chile y en breve estaremos en Paraguay. En Argentina realizamos Córdoba, Rosario y ahora Buenos Aires.

La estrategia combina mercados tradicionales, como Brasil o Paraguay, con otros en expansión, como Perú y Colombia. Una ventaja es que entre países latinoamericanos se puede viajar solo con cédula, lo que facilita mucho la llegada. Y en un contexto donde algunos destinos imponen más restricciones, Uruguay se vuelve una opción cercana, accesible y competitiva.

Para cerrar, ¿qué te gustaría decirles a nuestros lectores?

Los invito a visitar Uruguay, no solo en verano. Claro que nuestra costa es preciosa y Punta del Este sigue siendo el gran referente, pero hay muchísimo más: desde las playas de Canelones y Rocha hasta el encanto histórico de Colonia.

El interior está creciendo con fuerza. Las termas de Paysandú y Salto son espectaculares y cada vez atraen a más argentinos. En el norte, por ejemplo, hay un safari minero que sorprende a todos. Y el turismo rural es único: las estancias son familiares, los propios dueños te reciben en su casa y comparten los productos típicos de cada región. Esa calidez marca la diferencia y convierte la experiencia en algo muy especial.

Así que la invitación es a descubrir Uruguay en todas sus facetas. Siempre van a encontrar un país cercano, seguro y hospitalario.

Te puede interesar