En línea con su estrategia de internacionalización y fortalecimiento de mercados prioritarios, Argentina desplegó una destacada acción promocional en Perú, uno de los emisores clave en la región. El evento se realizó en Lima y congregó a más de 140 operadores, agentes de viajes y profesionales del sector turístico, en un encuentro que combinó capacitación, networking y experiencias sensoriales.
Organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la jornada tuvo como objetivo potenciar el posicionamiento de Argentina como destino turístico integral, con propuestas que van desde la naturaleza y la gastronomía, hasta el turismo de reuniones y la oferta de nieve.
La presentación contó con la participación especial de representantes de Iguazú y la Ciudad de Buenos Aires, quienes destacaron la diversidad de experiencias que Argentina tiene para ofrecer.
Una acción clave en un mercado estratégico
Perú ocupa un lugar central en el plan de crecimiento regional de Argentina. Según datos del sector, el turista peruano muestra un alto interés en productos culturales, compras y escapadas urbanas, especialmente en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Además, hay un fuerte crecimiento en el interés por la Patagonia y el norte argentino, lo que convierte a este mercado en una oportunidad concreta de diversificación de demanda.
En ese contexto, la acción en Lima permitió presentar destinos y experiencias de forma directa al canal profesional, generar vínculos comerciales e incentivar la programación de nuevos productos en el corto y mediano plazo.

Capacitación, gastronomía y experiencias sensoriales
El evento combinó presentaciones institucionales con un enfoque vivencial. Se ofreció una capacitación integral sobre los destinos argentinos, incluyendo novedades sobre conectividad aérea, infraestructura turística, políticas de incentivo y sostenibilidad.
Uno de los puntos altos fue la propuesta gastronómica: los invitados disfrutaron de una cena temática con platos típicos argentinos y vinos seleccionados, lo que permitió transmitir parte del ADN cultural del país de forma experiencial.
También se realizaron sorteos, activaciones lúdicas y espacios de networking, en los que los representantes argentinos —tanto públicos como privados— pudieron dialogar directamente con operadores y agentes peruanos.
Participación público-privada y visión federal
La presentación contó con la presencia del embajador argentino en Perú, Samuel Ortiz Basualdo; la secretaria ejecutiva de INPROTUR, Ana García Allievi; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan; el consejero asesor de INPROTUR, Gustavo Hani; el vicepresidente 1º de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Desbots; el secretario de la CAT, Horacio Repucci; el presidente de FAEVYT, Andrés Deyá; y el presidente de la AHRCC, Daniel Prieto.
Como resultado del encuentro, se acordó la realización de viajes de familiarización (fam tours) para operadores turísticos peruanos a distintos destinos de Argentina, organizados conjuntamente por Aerolíneas Argentinas, Visit Iguazú y Visit Buenos Aires.
El evento también permitió visibilizar la sinergia entre el sector público y privado, algo fundamental para consolidar la presencia internacional del país en un escenario global competitivo.
Impacto positivo para el ecosistema de viajes
La jornada generó alto impacto en el canal profesional peruano, que valoró tanto la calidad del contenido como las posibilidades de negocio a futuro. La conexión emocional con la marca país, combinada con la actualización de la oferta turística argentina, posiciona a Perú como uno de los mercados de mayor proyección para los próximos meses.
Además, la acción forma parte de un plan integral que busca recuperar y expandir el turismo receptivo desde América Latina, consolidando rutas internacionales y favoreciendo la conectividad aérea.
Una invitación para el canal B2B
Para agencias de viajes, operadores y plataformas del ecosistema B2B, esta acción representa una oportunidad concreta para ampliar su portafolio de productos y fortalecer la relación comercial con prestadores argentinos. La diversidad de oferta, los beneficios de tipo cambiario y la alta calidad de servicios convierten a Argentina en una opción cada vez más atractiva para el viajero latinoamericano.
Argentina no solo apuesta por el crecimiento cuantitativo del turismo, sino también por una construcción estratégica de marca y posicionamiento internacional sostenido. El evento en Lima es una muestra más de esta visión.