Inversión “Llave en mano”: Marriott desembarca con su primer Condo Hotel en Argentina y redefine el negocio inmobiliario turístico

por Gabriela Alegría Perez

El mercado de inversión hotelera en Latinoamérica recibe una sacudida innovadora. Marriott International, el gigante global de la hospitalidad, acaba de lanzar en Argentina su primer condo hotel bajo un modelo de gestión “llave en mano”, específicamente en un enclave de alto valor turístico: Puerto Iguazú. Esta movida no es solo una nueva apertura, sino la introducción de un formato que promete reformular la ecuación de riesgo y rentabilidad para los inversores de la región.

Noticia relacionada: Marriott acelera su expansión: nueva era para la hotelería en Argentina y América Latina

Adiós al Ladrillo Tradicional: La Propuesta del Condo Hotel

Históricamente, la inversión inmobiliaria ha sido un refugio de valor. Sin embargo, el sector turístico, en constante dinamismo, exige modelos más flexibles y rentables. El concepto de condo hotel, que Marriott impulsa de la mano de la operadora Gotel en Iguazú, responde a esta necesidad.

¿En qué consiste el “llave en mano” de Marriott? Básicamente, el inversor adquiere una unidad (una habitación de hotel, por ejemplo) dentro del complejo, pero cede su gestión operativa completa a un operador especializado y homologado por la cadena internacional. Esto desliga al propietario de las complejidades del negocio hotelero: la búsqueda de huéspedes, el mantenimiento, la administración de personal y los costos operativos.

El dato clave: El inversor se convierte en socio de la renta hotelera total del complejo, no solo de su unidad. Las ganancias se distribuyen a partir de los ingresos totales generados por alojamiento, gastronomía, eventos, y servicios adicionales, después de descontar los costos operativos. Un esquema que mitiga el riesgo de una baja ocupación individual.

Rentabilidad y Beneficios que Atraen al Capital

Para el inversor profesional o el que busca diversificar su portfolio, la propuesta de Marriott en Iguazú presenta proyecciones que superan la media del alquiler tradicional, que en muchos casos exige una gestión activa.

  • Renta Proyectada: El modelo estima una renta anual neta que podría ubicarse entre el 7% y el 12% en dólares, una cifra muy atractiva en el contexto de las fluctuaciones económicas de la región.
  • Capitalización Rápida: Antes de la apertura, se proyecta una capitalización del valor de la inversión inicial de entre un 20% y 30% a medida que la obra avanza.
  • Recupero Acelerado: La cadena promotora asegura que este sistema permitiría un recupero de la inversión en aproximadamente la mitad del tiempo respecto a un desarrollo inmobiliario convencional.

Además, el formato ofrece beneficios impositivos específicos en ciertas jurisdicciones y, si bien es un instrumento de inversión, el propietario mantiene el derecho de uso personal de su unidad hasta 7 días al año en temporada baja.

Te puede interesar: Iguazú, la estrella de MICE: “Vamos a tener eventos todo el año y un 2025 de lleno total”

Iguazú: Un Destino Estratégico para la Marca Global

La elección de Puerto Iguazú no es casual. Como puerta de entrada a una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, el destino garantiza un flujo constante de turismo internacional y local de alto poder adquisitivo, lo que minimiza la estacionalidad del negocio.

El complejo, que contará con 120 habitaciones bajo una de las marcas de Marriott, estará ubicado a solo 20 minutos de las Cataratas, lo que le otorga una ventaja competitiva de localización. La operación se prevé bajo la gestión de Gotel y la finalización y apertura se proyecta para fines de 2027, lo que marca un horizonte claro para los inversores.

Este movimiento de Marriott se suma a su ambiciosa estrategia de expansión en el Cono Sur, que incluye otros desarrollos de alto impacto en Mendoza (con el Hotel El Cauce, Autograph Collection) y la llegada de su marca City Express a diferentes puntos estratégicos.


Implicaciones para la Industria Turística Latam

El desembarco de este modelo de condo hotel “llave en mano” con el sello de una marca de peso como Marriott tiene varias implicaciones para la industria en Latinoamérica:

  1. Profesionalización de la Inversión: Atrae a capitales que buscan la tranquilidad de una gestión hotelera con expertise global y la solidez de una marca reconocida.
  2. Estándares de Calidad: La operación bajo franquicia de Marriott eleva el estándar de calidad de la oferta hotelera en el destino, un factor crucial para el turismo receptivo.
  3. Apalancamiento de Destinos: La llegada de estos proyectos consolida destinos turísticos, inyectando infraestructura de alto nivel y generando un efecto multiplicador en la economía local.

El mercado ya no solo vende “ladrillos”, sino una porción de la rentabilidad global de una operación turística de prestigio. Este es, sin duda, el nuevo modelo que las grandes cadenas buscan replicar en mercados emergentes de alta demanda. Para el inversor en la industria, es el momento de poner en la balanza la rentabilidad pasiva y asegurada que ofrece el sello de una marca mundial.

Te puede interesar