Puerto Iguazú no solo es el hogar de las imponentes Cataratas, sino que se consolida como un jugador de peso en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions). La reciente apertura de su nuevo y ampliado centro de eventos marca un antes y un después, posicionando al destino en “las grandes ligas” de la industria. Conversamos con Leopoldo Lucas del Presidente Ente de Turismo de Iguazú, para desgranar todas las novedades en materia de infraestructura, conectividad y sostenibilidad que hacen de este destino misionero una apuesta segura para el profesional del turismo.
Un Centro de Eventos a la Altura de las Grandes Ligas
La entrevista comienza con la noticia que acapara la atención del trade: el lanzamiento del nuevo Centro de Eventos y Convenciones de Iguazú. Este espacio no solo es moderno, sino que se ubica en un entorno natural privilegiado, rodeado de selva, con vistas al Puente Internacional Tancredo Neves y al río Iguazú, muy cerca de los alojamientos de la selva Iriapú.
Leo, contanos un poco cómo está el destino y la novedad más fuerte.
El destino siempre con novedades, como nos tiene acostumbrado Iguazú, con nuevas ofertas en atractivos y en el Centro de Eventos y Convenciones. El lanzamiento es el gran hito, ya que hará su estreno con el evento GEA el 27 y 28 de noviembre. Estamos con mucha expectativa de recibir más de 700 agentes de viajes. Es un estreno de primer nivel, mostrando un gran salón con todos los servicios en un área exquisita, que complementa la oferta de alojamiento y, por supuesto, las Cataratas del Iguazú. Queremos que vengan a capacitarse, a hacer sus eventos y a disfrutar de las Cataratas.
Te puede interesar: Matías Duek de GEA: La Inteligencia Artificial y el modelo colaborativo para que el Agente de Viajes domine el nuevo mercado

¿Cuál es la capacidad actual y la proyectada para este centro?
Hoy tenemos una capacidad para 5.000 personas. En los próximos meses se va a inaugurar una segunda parte de los salones y alcanzaremos una capacidad de 9.200 personas. Esto es crucial porque, con nuestras 16.000 plazas hoteleras, un evento de esa magnitud cubrirá un 60% de las plazas del destino.
¿Ya hay eventos confirmados para el próximo año?
Sí, a partir de la reciente presentación, que fue post-FIT, ya hubo muchas consultas de organizadores de eventos de Argentina y Brasil. Después del Grupo Gea, que abrirá con broche de oro, el año que viene vamos a estar trabajando intensamente, con el objetivo de tener todo el año eventos de negocio en los próximos años. Ya se está conversando con todas las cámaras y asociaciones, y estoy seguro de que en 2024 y 2025 vamos a tener eventos todo el año. Estamos listos para competir en este nivel global.
Más Conectividad y Novedades Hoteleras en la Selva
La competitividad de Iguazú no sería tal sin una excelente conectividad y una oferta hotelera en constante evolución. En este punto, Leo reveló una primicia sobre un nuevo vuelo y dio detalles sobre los próximos desarrollos hoteleros.
La conectividad es clave. ¿Qué novedades tienen en ese frente?
Tenemos muy buena conectividad nacional, y la gran novedad es que a partir del 1 de diciembre, el vuelo de Flybondi de Iguazú a Lima nos abre una posibilidad enorme. El vuelo sale a las 6:10 de la mañana, llega a Lima a las 9:10, y el regreso es a las 17:10 (hora Argentina). Esto nos permite conectarnos no solo con Perú, que es un mercado muy interesante, sino también con el mundo a través del Hub Lima.
¿Alguna primicia sobre nuevos emprendimientos hoteleros?
Nos pidieron el Salón del Ente para hacer una presentación a la comunidad de un nuevo hotel, es un Village que estará en la zona de las 600 hectáreas. Aún no puedo dar el nombre, pero estamos muy contentos. Además, tenemos un hotel de cadena con las obras al 50%: un Four Points by Sheraton, muy cerca de los atractivos turísticos.
Sostenibilidad: Un Compromiso que Alcanza a Toda la Oferta
La ubicación de Iguazú lo obliga a priorizar la sustentabilidad. Lo que era una tendencia, hoy es una obligación que abarca a toda la cadena de valor turística, no solo a los grandes hoteles.
La hotelería sustentable pasa a ser una obligación. Los hoteles de 4 y 5 estrellas continúan certificando. El año pasado hicimos un convenio con Hoteles Más Verdes y el municipio para poner a disposición de los hoteles 3 estrellas y cabañas la certificación. Seis se anotaron y cuatro certificaron, lo que es un gran aliento para que el resto de la oferta siga buscando la sostenibilidad.
Balance del Año y Turismo LGBT
A pesar de las fluctuaciones económicas y la competencia con Brasil, el destino muestra cifras sólidas y se enfoca en nichos de alto valor. ¿Cómo cierran el año en términos de ocupación y visitantes?
El año, si miramos los datos del Parque Nacional Iguazú, es muy bueno. Llegamos al millón de visitantes en agosto y cerraremos el año con cerca de un millón y medio. Tuvimos que compartir demanda con Brasil por cuestiones tarifarias, lo que afectó un poco a las cabañas y residenciales, pero los 3, 4 y 5 estrellas se mantuvieron bien. Vamos a trabajar para recuperarnos en el verano. Además, Iguazú es un destino seguro, se puede caminar a toda hora, lo que es un gran valor agregado.
Otra novedad muy importante es nuestro trabajo con el turismo LGBT. Ya tenemos nuestra cuenta de Instagram visityiguazungbt y pronto firmaremos con SIGLAR (la Cámara Internacional de Turismo LGBT). Próximamente lanzaremos nuestro manual de buenas prácticas para toda la oferta turística y receptivo, y capacitación para recibir al turismo LGBT.
Para finalizar, Leo resaltó la importancia de la capacitación constante a profesionales y estudiantes, invitando a la comunidad turística a visitar Iguazú todo el año.
