Travel Services apuesta fuerte por el B2B: tecnología, expansión récord en franquicias y proyección 2026

por EM

Travel Services y su grupo de empresas están viviendo un momento de crecimiento estratégico en el Cono Sur. Tras la celebración de su tercer evento de networking orientado al sector corporativo, conversamos con un vocero clave de la compañía para desgranar los pilares de su éxito, la fuerte inversión en tecnología y las ambiciosas proyecciones que tienen para el 2026. Por ello entrevistamos a Pablo Aperio Gerente General de Travel Services

Vemos que el networking corporativo es un pilar importante. ¿Cómo han logrado este crecimiento tan marcado en el negocio B2B?

Pablo Aperio de Travel Services: Estamos terminando nuestra tercera versión del evento de networking y realmente estamos muy contentos. El negocio corporativo está creciendo mucho, no solo en Argentina, sino también en Chile y Uruguay. La clave está en la captación de nuevas empresas, claro, pero también en la fidelización de las que nos acompañan hace mucho tiempo. Entendemos la necesidad de ofrecer herramientas sólidas y un respaldo constante.

Precisamente sobre herramientas, han mencionado una inversión muy fuerte en tecnología. ¿Dónde se está viendo el retorno de esa inversión?

Así es, en todo el grupo estamos invirtiendo mucho en tecnología, con una inversión realmente importante. El retorno ya es visible porque nuestras herramientas están teniendo mayor trazabilidad. Esto no se limita a la parte minorista; lo vemos también en Ticketya y Chasma, que son plataformas que compartimos con agencias de todo el país. La eficiencia y la inmediatez son hoy una exigencia del mercado.

Háblenos de OneDesk, su herramienta estrella, que parece ser el centro de esta evolución tecnológica.

OneDesk es el motor de autogestión para el profesional. Ya estamos integrando en ella todo el contenido aéreo: GDS como Amadeus y Sabre, y el contenido NDC. A esto se suma la hotelería con las mejores condiciones y, algo que ha sido nuestra estrella de la última semana, la integración de Assist Card. Y no paramos: en breve tendremos autos y luego, seguramente, actividades y traslados. Estamos muy contentos con esto, creciendo, invirtiendo y dándole mayor valor a toda la cadena, tanto a nuestra fuerza de ventas como a las agencias.

Las franquicias son otro punto de expansión notable. ¿Cuál es el balance actual y la proyección fuera de Argentina?

Es un crecimiento notable. Desde Travel Services estamos incorporando más negocios y el tema de las franquicias es un éxito. Ya sumamos 45 franquicias activas y tenemos otras tantas en carpeta para lo que queda del año y para 2026. Esto es un reflejo de que el modelo funciona y estamos creciendo fuerte en plazas como Córdoba, el NOA, el NEA y la Patagonia, con presencia local y física de representantes propios.

Y respecto al salto internacional con las franquicias, ¿es un proyecto cercano?

Es nuestra intención, por supuesto. Queremos hacerlo muy bien acá en Argentina, consolidar el modelo, y después exportarlo a otros países. Como hacemos con todo lo que pensamos: de menos a más, creciendo de forma sólida para luego exportarlo a otros mercados.

En cuanto a Ticketya y Chasma, ¿cómo logran el equilibrio entre la autogestión tecnológica y el servicio humano que pide el profesional de viajes?

Estamos muy conformes con el crecimiento sostenido que hemos logrado, bajo el liderazgo de Santiago Sotelino. La marca es cada vez más conocida, no solo por el aéreo, sino por el producto terrestre, las salidas grupales e incluso los cruceros, con un equipo que hace un trabajo fenomenal. Nuestro servicio combina el trato directo y personalizado con nuestros asesores, y la autogestión de OneDesk para quien necesita inmediatez. Esta combinación nos está dando muy buenos resultados.

Finalmente, de cara al profesional, ¿qué productos se destacan ahora mismo y qué les pide al sector?

Que nos siga apoyando y que nos siga dando feedback, ya que es vital para mejorar. Ahora mismo, destacamos la venta de cupos a Caribe con una muy buena propuesta, Brasil muy fuerte y, sin duda, los Cruceros, especialmente los que salen desde Buenos Aires sin visa. También ofrecemos una amplia gama de productos con cupos desde el interior del país (Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza).

Además, nuestras salidas grupales a Perú y Europa, que anduvieron muy bien este año, se relanzan para 2026. Estamos a disposición del profesional para dárselo todo, pensando en el día a día y en el lanzamiento de las salidas acompañadas para el año próximo.

Te puede interesar