Argentina inicia proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa de EE.UU.: ¿qué implicaría para el turismo?

por Gabriela Alegría Perez

Argentina dio este lunes un paso formal para reincorporarse al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP) de Estados Unidos, según confirmaron funcionarios norteamericanos durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Aunque la adhesión aún requiere cumplir una serie de exigencias técnicas y de seguridad, el anuncio genera expectativas especialmente en el sector turístico.

¿Qué es el VWP y qué cambiaría para los viajeros?

El Visa Waiver Program permite a los ciudadanos de países autorizados viajar a Estados Unidos sin visa tradicional por estancias de hasta 90 días, a través del sistema electrónico ESTA. En la región, solo Chile forma parte actualmente del programa.

Para los ciudadanos argentinos, esto implicaría:

  • Facilidad de viaje: sin entrevistas ni trámites consulares largos ni costosos, lo que reduciría significativamente las barreras actuales para el turismo, negocios y viajes familiares.
  • Mayor previsibilidad y planificación: se facilitaría el armado de paquetes por parte de agencias, operadores y mayoristas, al eliminar la incertidumbre de aprobaciones.
  • Más agilidad en ventas: al disminuir la fricción en la toma de decisiones del cliente, se ampliaría el público potencial para los destinos de EE.UU., permitiendo ventas más espontáneas y diversificadas.

Impacto para el turismo argentino

La experiencia de Chile desde 2014 demuestra que el ingreso al VWP genera un crecimiento sostenido en el turismo emisivo hacia Estados Unidos. Se incrementaron tanto la frecuencia de viajes como el gasto promedio y la variedad de destinos vendidos.

En Argentina, la adhesión al programa:

  • Dinamizaría el turismo outbound, permitiendo a agencias, OTAs y turoperadores ofrecer más y mejores alternativas sin las trabas burocráticas actuales.
  • Fortalecería el vínculo bilateral: el acuerdo podría también estimular la llegada de turistas estadounidenses, generando beneficios recíprocos en conectividad y promoción conjunta.

Requisitos y contexto actual

Para ser admitido en el VWP, Argentina deberá cumplir varios requisitos clave:

  • Reducir su tasa de rechazo de visas por debajo del 3% (en 2024 fue de 8,90%).
  • Disponer de pasaportes electrónicos biométricos (e-passports).
  • Garantizar cooperación en seguridad, repatriación y control fronterizo, incluyendo sistemas de intercambio de información con INTERPOL y autoridades estadounidenses.

Además, el proceso implica auditorías e inspecciones técnicas, así como la aprobación formal por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias.

Un paso con historia y proyección

Argentina ya formó parte del Visa Waiver Program entre 1996 y 2002, hasta que la crisis económica llevó a su suspensión. Retomar ese camino implicaría no solo recuperar una ventaja perdida, sino también alinear a la industria turística local con los estándares globales.

Para el sector turístico y comercial, esta posible incorporación representa una oportunidad concreta de expansión, mejora competitiva y eficiencia operativa, que debe ser acompañada por una preparación estratégica desde el ámbito público y privado.

Prepararse para una nueva etapa

Aunque no hay fechas definidas, este primer acercamiento abre un escenario de posibilidades. Ser parte del VWP no solo facilita los viajes: posiciona al país en una nueva liga de conectividad, confianza internacional y desarrollo turístico.

Con visión, estrategia y coordinación, el turismo argentino podría estar ante uno de los hitos más relevantes de los últimos años en términos de proyección internacional.

Te puede interesar