La Cámara Argentina de Turismo (CAT) expresó su apoyo a las recientes medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno, destacando su impacto positivo en la competitividad del sector. Según la entidad, la flexibilización de normativas permitirá dinamizar la actividad turística, atraer inversiones y fomentar un entorno más eficiente para las empresas del rubro.
Te puede interesar: https://elenviador.com/2025/03/24/argentina-reforma-la-ley-de-turismo/
Desregulación: ¿Qué Cambia para el Turismo?
El plan de desregulación incluye una serie de modificaciones clave que buscan reducir la burocracia y mejorar la operatividad del sector:
- Facilidades para nuevas agencias de viajes: Se simplifican requisitos y trámites, permitiendo una mayor apertura de empresas en el sector.
- Menos restricciones para operadores turísticos: Se eliminan regulaciones que limitaban la comercialización de ciertos productos y servicios.
- Promoción de inversiones: La reducción de trabas administrativas incentivará la llegada de capitales extranjeros y el crecimiento del mercado local.
El Apoyo de la CAT y el Rol del Turismo en la Economía
Desde la CAT sostienen que la medida fomentará la generación de empleo y fortalecerá la cadena de valor del turismo, un sector clave para la economía argentina. “Con reglas más flexibles y un marco más competitivo, Argentina puede posicionarse como un destino más atractivo tanto para turistas como para inversores”, señalaron desde la entidad.
Además, la cámara enfatizó la importancia de mantener un diálogo abierto con el Gobierno para garantizar que las reformas continúen beneficiando a todos los actores de la industria, desde pequeñas agencias hasta grandes operadores.
Perspectivas para el Futuro del Turismo Argentino
El impacto de estas desregulaciones se reflejará en la reactivación de segmentos estratégicos como el turismo receptivo, el corporativo y el de lujo, sectores que han demostrado un alto potencial de crecimiento.
Con menos barreras y un entorno más dinámico, el turismo argentino podría fortalecerse en un contexto global altamente competitivo, consolidando su posición como uno de los principales motores económicos del país.